10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena letratalmente, la suma o el resultado de una determinadacantidad de buenos textos. Peroaun así, a veces solemos extrañar la solidezconceptual que se deriva de una escriturasignada por un motivo central —y no poresto único—; la fuerza resultante de una expresiónpoética a partir de un tema aglutinador—y que solo se transmite en los mejores—;la concentración irradiante, el pathosalucinado de un «único» motivo que se expandeen infinitas ramificaciones (<strong>com</strong>o enlas Elegías de Duino, La tierra baldía, El cementeriomarino, la Antología de Spoon River o enMensaje, de Pessoa…)En nuestro ámbito insular salto algúnque otro título con características análogas—En la Calzada de Jesús del Monte, cualquierBestiario que por su misma condición resultainevitable <strong>com</strong>parar; tal vez el Beth-el deFeijoó o Cuaderno para el que va a nacer, deFélix Contreras—, pero <strong>com</strong>o vemos, ningunode estos casos, u otros que con buenavoluntad podamos aproximar, pertenece anuestra más reciente poesía, esa a la cualaludí al principio. Mucho, mucho menos,libros de poesía escritos por mujeres, ese«dios de dispersión» (y no son palabras mías).Pero ahora aparece Papeles de un naufragio,de Lourdes González (Ediciones Orison,Holguín, 1999). Y algunos mesesdespués de haberlo leído por primera vez,vuelvo a releer ahora y alejado definitivamentede la tentadora y casi siempre engañosaprimera impresión, asumo la responsabilidady me permito afirmar que estelibro entero dividido en dos partes perteneceya a la mejor poesía publicada en nuestropaís en los últimos años.Que yo haya leído y recuerde, nunca antesningún poeta de nuestra literatura recientehabía logrado resolver con semejanteaudacia y dignidad expresiva el dilema detratar un tema de tan escabrosa y patéticaactualidad, manteniendo al mismo tiempoun alto sostenido —y hasta envidiable— nivelpoético. Naufragio, la primera parte delcuaderno, está <strong>com</strong>puesto por ve<strong>int</strong>idós textos,sutiles y desgarradores a un tiempo, quereflejan, en esencia, el nacimiento, la apoteosis,decadencia y final caída de… una paladar.Nada más y nada menos. «Así de sencillo<strong>com</strong>enzó este juego de construir la casa,una piedra tras otra, y <strong>com</strong>er» (…), dondeal principio fue «un cuarto de contador conescritorio de ámbar», donde el tiempo eraguiado «por relojes suizos y llamadas a cenar»,cuarto que luego se transforma en set«con espejos y frutas tropicales, palmas, cortinas»(…), para entonces convertirse en elcuarto principal, «burdeliano y chaplinesco»,lugar de «la risa, el amor, el dinero, lagula lezamiana» (Una piedra, otra piedra; ElCuarto). «Sólo que a un país le hacen faltacontadores de escritorios de ámbar, relojes,llamadas familiares, arte que ponga fin lafuego del futuro», dice entonces la voz delpoeta, o del cronista «detrás del mostrador,de la barra que separa a los clientes de susdeudas», y desde allí nos describe, con lamirada aguda y minuciosa de un entomólogo,la fauna procaz, esperanzada, epicúrea,<strong>int</strong>errogante, mundana, desgarrada, mercantil,cosmopolita y variop<strong>int</strong>a que suelemerodear este tipo de lugares, sobre todoen un pueblo de provincias. Muestrario deun mundo que reproduce a pequeña escalaun entorno más amplio y generalizado, corroídotambién por algunas situaciones aquíreproducidas; rápida y penetrante mirada amanera de descenso a un infierno desconocidoaunque inevitable y convivencia temporalcon sus demonios, al fin y al cabo ángelescaídos en el hervidero de la cotidianeidad,la sobreviviencia y el espanto del hastío.Aquí el sujeto no es un poeta que metaforizasu coyuntura social o existencial. Es solo unser sensible puesto ante una disyuntiva quedebe resolver para superar la inanición —yno del alma precisamente—; conflicto, <strong>com</strong>ocasi todos, ajeno a su voluntad, y que ésteafronta, aún sabiendo de antemano su fracaso,su naufragio: de ahí el latente patetismoque subyace a lo largo de todo el libro, patetismoque la autora <strong>com</strong>bina muy sabiamentecon un leve matiz irónico, <strong>com</strong>binaciónésta que define el tono muy particular dePapeles… Lo que resulta de esto es un conjuntode reflexiones mordaces, lacerantes yprofundas sobre la «experiencia del ser» —esa que dicen <strong>int</strong>ransferible— y la relacióncon sus semejantes, s<strong>int</strong>iendo el quebrantode la familia (la familia es un acto diario y 269<strong>encuentro</strong>buena letra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!