10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena letraveladamente he escrito sobre ti. Y tú merecíaseste descubierto homenaje de mi palabra,de esa palabra que por ti alcanzó un día ámbitoy eco».Un apasionado libro. No solo es una fede vida. Es una hermosa historia de amor. ■Artefactos generososEnrique del RiscoIleana Pérez Drago y Eddy Oña EraPortafaroles coloniales de la Habana <strong>int</strong>ramuralEdiciones Vigía, Matanzasntresaquemos de esos hierros«E coloniales los colgadores de lámparas.Su funcionalidad se agazapa en la flexibilidady el ornamento de una figura de sostén,la lámpara tendrá que pender,sostenerse en un punto. Todo el ornamentoy la sutil distribución del material parecenasí vigilar y dirigirse a ese punto (∑). Cómoencarnan esos hierros coloniales, libertadosde su simple función de sostén, en figurasque la p<strong>int</strong>ura más novedosa de hoy podrárecrear y saborear.»Así <strong>int</strong>enta definir Lezama Lima una delas frecuentes maravillas que nos depara lamás antigua de las Habanas: los portafaroles.Esas piezas de hierro forjado <strong>com</strong>o notarael poeta, eran artefactos generosos en subelleza al punto de reducir su funcionalidada mero pretexto para embellecer la ciudad.No ha sido Lezama ni el primero ni el últimoen reparar en esos caprichos de hierroforjado. El primero posiblemente se pierdaen la socorrida niebla de los tiempos. Pero dedos de los últimos hablaré ahora que tengoante mí un libro publicado por ellos: Portafarolescoloniales de La Habana <strong>int</strong>ramural.Una arquitecta (Ileana Pérez Drago) yun maestro herrero (Eddy Oña Era) residentesen Madrid se han juntado (entreotras cosas) para cumplir con un ejerciciode devoción por la ciudad que han dejadoatrás. El objeto escogido pese a su relativacontundencia se hace habitualmente invisiblepara los que transitan por la HabanaVieja. Situado a cierta altura escapa al campovisual del caminante desatento. Perdidasu función originaria los portafaroles puedenconfundirse con la abundante herreríaque ciñe los edificos habaneros.De ahí que los autores bien pudieran declararsesus inventores. Si no nos hubieranllamado la atención sobre ellos hubieran permanecidoinvisibles, olvidados. Ahora creemosrecordarlos («ah sí yo los he visto») aunquequizás sea una treta de la memoria,inducida por la arquitecta y el herrero. Y resultaque la invención es perfecta. No solo setrata de llamarnos la atención sobre el objeto,contarnos su historia, sus transformaciones.No, van más allá de todo eso. El tema hasido minuciosamente agotado. Se nos ofrecendibujos y descripciones de los diferentesdiseños utilizados para la confección; se explicaqué procedimientos se emplearon parala confección de cada uno de los diferentesdiseños; ¡y se nos indica dónde se encuentranubicados cada uno de ellos a lo largo dela Habana Vieja! Por si fuera poco el libro <strong>com</strong>ienzacon un muy <strong>int</strong>eresante recuento dela historia del alumbrado público en La Habana,directamente vinculado con la historiade los portafaroles en cuanto a determinarsu ascenso y decadencia. Así confirmamos laajetreada dinámica que seguía la ciudad enel siglo xix, dispuesta a adoptar cualquiersigno de progreso y civilización tan pronto<strong>com</strong>o éste era estrenado en alguna de las nacionesmás adelantadas tecnológicamente.Conocemos de cómo la <strong>int</strong>roducción delos estilos a la larga dependía en muchasocasiones de los vaivenes económicos, cómose continuó en la república la producciónnostálgica de portafaroles de inspiración decimonónica.Y más, muchas cosas más vamosaprendiendo a través de este libro másbien breve.Sin embargo hay algo que <strong>encuentro</strong> especialmentenotorio en este libro. Es lo quele llamaría una armonía. Me explico. No solose trata de la variedad de informaciónque se nos ofrece proveniente de disciplinas 281<strong>encuentro</strong>buena letra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!