12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como en sus contenidos <strong>de</strong> investigación. Dejaron <strong>de</strong> lado los gran<strong>de</strong>s problemas estructurales <strong>de</strong>lagro y la acuciante <strong>de</strong>sintegración a nivel nacional, que en forma asistemática y en disputa habíancomenzado a encarar durante 1973 y 1974 (INTA, 1974), para concentrarse en cálculos y costos anivel micro, en forma fragmentada y en <strong>de</strong>sconexión con las gran<strong>de</strong>s problemáticas sociales yeconómicas <strong>de</strong>l medio rural (Gárgano, 2011).En cuanto al área <strong>de</strong> extensión rural, vía <strong>de</strong> contacto territorial directo, fue particularmentereorganizada por consi<strong>de</strong>rar que se encontraba en un estado <strong>de</strong> “<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> coordinación ycontrol” (INTA, 1978: 11). Precisamente, en los años previos al golpe, extensionistas en contactocon las problemáticas sociales y económicas <strong>de</strong>l medio, habían incorporado herramientasprovenientes <strong>de</strong> la educación popular (Alemanny, 2009) y muchos buscaban un sentido políticoalternativo al tradicional en su tarea. La presencia a nivel territorial disminuyó y transformó superfil, promoviendo un discurso que se <strong>de</strong>dicó a promover conductas “empresariales”, y a alentar enforma creciente el contacto con los productores fuertemente capitalizados.Simultáneamente a la reorganización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, al interior <strong>de</strong>l INTA se configuraban otrasreor<strong>de</strong>naciones.II. 2. “Fuga <strong>de</strong> cerebros”, retornos y memorias en disputaTomando como hito la Noche <strong>de</strong> los Bastones Largos, represión y universidad cristalizaron unaprimera imagen sobre la que se volvería en buena parte <strong>de</strong> las referencias a la existencia <strong>de</strong> una“fuga <strong>de</strong> cerebros” (Oteiza, 1992). Sin embargo, las explicaciones ligadas a esta temáticafrecuentemente suelen evitar discutir dos aspectos: el contenido político <strong>de</strong> esta “fuga” y lasimplicancias conflictivas <strong>de</strong> los retornos.El INTA había sido objeto <strong>de</strong> una fuerte escalada represiva durante su intervención en 1976, quearrojó el saldo <strong>de</strong> cuatro trabajadores <strong>de</strong>tenidos-<strong>de</strong>saparecidos, al menos dos operativos militarescon <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos, una reorganización <strong>de</strong> los cuadros institucionales y 794 cesantías. Con lallegada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, en 1984 la Dirección Nacional <strong>de</strong>l INTA aceptó el reingreso <strong>de</strong> todosaquellos que habían sido separados <strong>de</strong>l organismo durante la intervención. Dos problemáticasprincipales surgen en relación a este contexto. En primer lugar, ¿qué implicó el retorno <strong>de</strong> estosinvestigadores y técnicos al organismo? En segunda instancia, ¿cómo fueron articuladas estascircunstancias en las memorias sociales <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l INTA?Pon<strong>de</strong>rando un accionar técnico entendido como neutral, y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>svinculado <strong>de</strong> los conflictospolíticos y sociales <strong>de</strong>l período, un ex directivo <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las estaciones experimentales <strong>de</strong>l INTAafirmaba:“El INTA siempre creció y no tuvo problemas internamente por las situaciones <strong>de</strong>lpaís. Tuvo un poquito <strong>de</strong> problemas Castelar, que los gremios entraron en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!