12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Económicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1974; otro en la Unión Ferroviaria<strong>de</strong> Santa Fe, el 12 <strong>de</strong> mayo siguiente; y un último en la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Obreros y EmpleadosTelefónicos <strong>de</strong> la República Argentina en la segunda mitad <strong>de</strong>l año. 177 Cierta representaciónparlamentaria se dio a través <strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong> la JP que, contrariando la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la ConducciónNacional <strong>de</strong> Montoneros, se quedaron en sus bancas tras el ríspido encuentro con Juan DomingoPerón <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1974 relativo a la reforma <strong>de</strong>l Código Penal. 178 Por otra parte, cabemencionar que el mantenimiento <strong>de</strong>l sector militar habría sido aprobado por el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lMovimiento. Según los relatos, luego <strong>de</strong> una conversación con él, y con el objeto <strong>de</strong> mostrar ladisposición a abandonar el “militarismo montonero”, se efectuó una “voladura” simbólica <strong>de</strong>algunas armas en la zona <strong>de</strong>l Delta. Posteriormente, tomando las sugerencias <strong>de</strong> aquél, se fundó unpequeño circuito clan<strong>de</strong>stino, que ejecutó mínimas operaciones. 179Como es conocido, la Lealtad cuestionó principalmente la relación <strong>de</strong> Montoneros conPerón. La disi<strong>de</strong>ncia impugnó a la organización su falta <strong>de</strong> “movimientismo” y su voluntad porenfrentarse al lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Movimiento. Según distintos relatos, el asesinato <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong>la Confe<strong>de</strong>ración General <strong>de</strong>l Trabajo (CGT), el metalúrgico José Ignacio Rucci, fue el <strong>de</strong>tonante,pues significó una “<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> guerra” al presi<strong>de</strong>nte electo. Rucci había sido uno <strong>de</strong> los pilares<strong>de</strong>l Pacto Social, política estructural <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong>l FREJULI. 180 El hecho fue <strong>de</strong>cidido ycometido por un círculo reducido, sin ser nunca reivindicado públicamente. Aunque su“eliminación” había sido coreada en numerosos actos y movilizaciones, casi toda la militancia seanotició una vez ocurrido. Parte <strong>de</strong> ésta comenzó a replantear su pertenencia a partir <strong>de</strong>l carácteramenazante que rondó dicha muerte: más que un “ajusticiamiento” adquirió los rasgos <strong>de</strong> un“apriete”. 181A esta incomodidad se sumó la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Conducción Nacional <strong>de</strong> no concurrir ala mayoría <strong>de</strong> las reuniones formales que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> poco antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> su tercer mandato (12 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1973 al 1° <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1974), Perón efectuó con las distintas agrupaciones juvenilesligadas al peronismo. El objetivo <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r era, por supuesto, impulsar la centralización <strong>de</strong>l sector.En vistas <strong>de</strong> ello, luego <strong>de</strong> un encuentro el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973, Perón convocó para el 31 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 1974 a los dirigentes juveniles a la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Olivos. Aduciendo <strong>de</strong>sacuerdos con los177 Movimiento, N°1, 1º quincena <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1974, p. 27; N°2, 2º quincena <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1974, p. 28 y Mario Aiscurri,op. cit., 2003, pp. 168-169.178 La conversación entre Perón y los diputados <strong>de</strong> la JP se encuentra citada en Juan Domingo Perón, Obras <strong>completa</strong>s,Buenos Aires, Docencia, t. 25, 2002, pp. 49-60. Según Perdía, quienes concurrieron a la reunión y no renunciaronfueron Nicolás Giménez, Juan Manuel Rodríguez, Juana Romero y Enrique Svrsek, p. 219. Salcedo concuerda conesta enumeración pero reemplazando a Svrsek por Roberto Bustos, p. 255.179 Javier Salcedo, op. cit., 2011, pp. 261-262 y 270.180 Juan Carlos Torre, El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina 1973-1976, Buenos Aires, SigloXXI, 2004.181 Sobre el asesinato <strong>de</strong> Rucci, ver Ceferino Reato, Operación Traviata ¿Quién mató a Rucci? La verda<strong>de</strong>ra historia,Buenos Aires, Sudamericana, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!