12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la vinculación entre autoritarismos y prácticas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico bajo otroscontextos históricos, Saraiva y Wise (2010) reflexionan sobre las conexiones entre po<strong>de</strong>resmilitares, conocimientos científicos y producción <strong>de</strong> tecnologías. Aunque centrados en coyunturas yprocesos diversos, y divergentes en relación al caso argentino, el análisis <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong>investigación bajo distintos regímenes autoritarios aporta elementos para pensar problemas talescomo la relación entre el Estado y los científicos, la conformación <strong>de</strong> tramas económicascorporativas ligadas a la producción <strong>de</strong> saberes, los efectos <strong>de</strong> los aparatos represivos sobre ámbitos<strong>de</strong> investigación y la conexión entre intereses civiles, militares y académicos.Dentro <strong>de</strong> las relevantes producciones aludidas se observa un área <strong>de</strong> vacancia general y dosespecíficas: i) la ausencia <strong>de</strong> un estudio en profundidad <strong>de</strong> las trayectorias <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> CyTdurante la última dictadura militar (1976-1983); ii) la falta <strong>de</strong> estudios que analicen la producciónpública <strong>de</strong> ciencia y tecnología y su vinculación con las transformaciones económicas registradas enel período; iii) la falta <strong>de</strong> análisis que consi<strong>de</strong>ren los efectos <strong>de</strong> mecanismos represivos eninstituciones <strong>de</strong> CyT y las reacciones <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> científicos, técnicos e ingenieros.La producción pública <strong>de</strong> ciencia y tecnología, su vinculación con las transformaciones económicasregistradas en el período, así como los efectos <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> mecanismos represivos eninstituciones <strong>de</strong> CyT, se presenta como un objeto sobre el que resta reconstruir y profundizar. Apartir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> instituciones abocadas a áreas centrales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo científico-tecnológico<strong>de</strong>l país (agro, industria, energía nuclear) nos proponemos avanzar en el análisis <strong>de</strong>: i) cambios enlas agendas <strong>de</strong> investigación; ii) composición <strong>de</strong>l cuerpo científico-técnico; iii) articulación con laspolíticas sectoriales; iv) efectos <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> mecanismos represivos.La estructuración <strong>de</strong> los siguientes ejes analíticos, orientarán la mirada propuesta para las distintastrayectorias <strong>de</strong> los principales organismos (INTA; INTI; CNEA; CONICET): I) rupturas ycontinuida<strong>de</strong>s en la apropiación privada <strong>de</strong>l conocimiento científico-tecnológico; II) articulaciónentre agendas científicas y cambios en el proceso nacional <strong>de</strong> acumulación; III) penetración <strong>de</strong>mecanismos represivos en los ámbitos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conocimiento científico-tecnológico.El objetivo final <strong>de</strong> estos lineamientos <strong>de</strong> investigación, y su articulación propuesta en un proyecto<strong>de</strong> investigación 97 , buscará i<strong>de</strong>ntificar continuida<strong>de</strong>s y rupturas en la promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> CyT y aportar nuevos conocimientos para analizar la orientación que tomó la produccióncientífica y tecnológica nacional.II. 1. El INTA: mecanismos <strong>de</strong> apropiación privada <strong>de</strong> conocimiento público, <strong>de</strong>sestructuración yfragmentaciónSi bien existían distintas iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo, recién en 1956 con la creación <strong>de</strong>l97 Asentado en el Centro <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Ciencia y la Técnica José Babini (EHU-UNSAM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!