12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que nuestros testimonios dan cuenta que los años <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong>estado fueron vividos <strong>de</strong> una manera trágica. A pesar <strong>de</strong>l sabor amargo que reflejan susvoces, la mayoría <strong>de</strong> ellos apela a mantener viva la memoria <strong>de</strong> lo sucedido como sisintieran que el olvido acrecentaría sus pesares en el presente.Por su parte, las fuentes orales son centrales en nuestro trabajo, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>su importancia en el aporte <strong>de</strong> información, creemos que éstas le dan vida y llenan <strong>de</strong>carga humana al relato histórico.Notas1 Melli, Oscar Ricardo, Geografía <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Chacabuco, Chacabuco 1975.Pág 198.1 Citado en Dominique Aron-Schnapper y Daniele Hanet, De Heródoto a la grabadora:Fuentes y Archivos orales, en: Aceves Lozano (comp.), Historia Oral, México D. F.<strong>Instituto</strong> José Luís Mora, 1993.1 Dominique Aron-Schnapper y Daniele Hanet. 1993, Op. Cit.1 Pablo Pozzi, director <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Historia Oral <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras<strong>de</strong> Buenos Aires.1 Pozzi, Pablo “Historia Oral: repensar la historia”, en: Historia, voces y memoria: boletín<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> historia oral. Buenos Aires, Nº 1. 2007-2008.1 El movimiento peronista tuvo muchos matices i<strong>de</strong>ológicos que <strong>de</strong>rivaron en diferentesgrupos. En esta instancia, <strong>de</strong>cidimos prestar especial atención a los alineamientosclaramente i<strong>de</strong>ntificados con la izquierda y la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Peronismo.1 Gillespie, Richard. Soldados <strong>de</strong> Perón. Historia crítica sobre los montoneros. BuenosAires, Sudamericana, 2008. Pág. 169 y 170.1 Gillespie Richard. 2008. Op. Cit. Pág. 158.1 Duhal<strong>de</strong>, Eduardo Luís, El Estado Terrorista Argentino. Quince años <strong>de</strong>spués, unamirada crítica. Buenos Aires, EUDEBA, 1999. Pág. 234.1 Doval Delfina y Kaufmann Carolina; Una pedagogía <strong>de</strong> la renuncia. El perennialismo enla Argentina (1976-1982). Paraná. Serie investigaciones, Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> laEducación <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre Ríos. 1997.1 Duhal<strong>de</strong>, Eduardo Luís, 1999. Op. Cit.1 En esta lista falta el nombre <strong>de</strong> Haroldo Conti, que si bien es el primer <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>Chacabuco, no compartió con el resto <strong>de</strong> los jóvenes el grupo juvenil <strong>de</strong> la Iglesia ni elcoro municipal. En futuras publicaciones incluiremos su historia y la búsqueda que sufamilia emprendió.1 Teresita Cassino, 50 años, ciudadana <strong>de</strong> Chacabuco, hermana <strong>de</strong> José Alberto Cassinoquien esta <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976. Entrevista realizada el 5 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2010.Entrevistadores: J. J. Chazarreta y M. S. García Riopedre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!