12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afirmarían su traspaso al PJ. Del mismo modo una serie <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la columna “EntreBambalinas” intentaría difuminar el término “patria socialista”, utilizado en los discursos porRagone (Altúnez, 2011). Por último, un conjunto <strong>de</strong> más <strong>de</strong> quince editoriales meditaría sobre laposición <strong>de</strong>l “Nuevo empresariado”, un momento <strong>de</strong> plena conflictividad política como la masacre<strong>de</strong> Ezeiza y la vuelta <strong>de</strong> Perón.Precisamente, en este punto <strong>de</strong>bemos resaltar <strong>de</strong> nuevo la actuación política <strong>de</strong> RobertoRomero. Después <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong>l nuevo gobierno, el director <strong>de</strong>l diario había colaborado en laformación <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> salteña <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración General <strong>de</strong> Empresarios (CGE), órgano <strong>de</strong>l cualmantuvo la presi<strong>de</strong>ncia hasta septiembre <strong>de</strong> ese año durante la primera crisis ministerial <strong>de</strong>Ragone 237 . Paralelamente a nivel <strong>de</strong>l discurso se representaba una vía consilatoria con las fuerzasconservadoras y empresariales que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reafirmar la construcción <strong>de</strong> la CGE, marcaba unacontraposición con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Ragone con la “patria socialista”.En ese entramado, aparece por primera vez la mención que Salta estaba en un listado <strong>de</strong> lasprovincias conflictivas. El 17 <strong>de</strong> julio la columna Entre Bambalinas publicaría lo siguiente:“Por otra parte no <strong>de</strong>be olvidarse que Salta figuraba en la lista “intervencionista”.¿Encuál lista? En la que el periodismo suele recoger <strong>de</strong> pronto, no se sabe en qué fuentes -o se sabe- pero que se lanzó a todo el país y Buenos Aires encabeza la “tabla” <strong>de</strong> lasposibles allanadas” (ET 17/06/1973).Precisamente, la negación y puesta en duda pue<strong>de</strong> ser leída como un mecanismo que incentiva lapolifonía y el doble posicionamiento. Para el lingüísta Oswald Ducrot, este tipo <strong>de</strong> negación sonuna forma <strong>de</strong> citar un discurso presente en el mundo social, precisamente que se busca <strong>de</strong>smentir oincentivar (Ducrot, 1982) . En el párrafo anterior la doble publicación se traduce en una amenaza.Esta estrategia estaba llegando a su fin y a medida que el enfrentamiento Ten<strong>de</strong>ncia-Ortodoxiallegaba a sus puntos más altos a nivel nacional, el proyecto político <strong>de</strong> Ragone sería cada vez másacusado como una “<strong>de</strong>sviación i<strong>de</strong>ológica”. Ese discurso cobraría forma durante los últimos días <strong>de</strong>Septiembre.El enfrentamiento directo. El enemigo <strong>de</strong> Perón y el diario lealLas elecciones <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973 llevaron por tercera vez a la presi<strong>de</strong>ncia a JuanDomingo Perón. Dos días <strong>de</strong>spués, el asesinato <strong>de</strong>l sindicalista José Ignacio Rucci pondría enprimera plana el enfrentamiento entre los distintos sectores <strong>de</strong>l peronismo. Si bien durante lasprimeras semanas se lo atribuyó públicamente al ERP-PRT que lo había con<strong>de</strong>nado a muerte,repercutiría en el seno <strong>de</strong>l movimiento peronista tanto a nivel nacional como provincial. El 1 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1973 el Comando Superior Justicialista emitiría lo que se conoce como el “documentoreservado”, un documento que según Marina Franco constituye el origen discursivo y empírico <strong>de</strong>237 Servetto señala dos crisis ministeriales <strong>de</strong> Miguel Ragone, una a fines <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973 que se extien<strong>de</strong> pormás <strong>de</strong> dos meses y otra segunda a partir <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1974 (Servetto, 2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!