12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(1975) en el caso <strong>de</strong> Montoneros o el Movimiento Sindical <strong>de</strong> Base y el apoyo a la CGT <strong>de</strong> Saltaenfrentada a su par Nacional, en el <strong>de</strong>l PRT-ERP. Resaltamos, a<strong>de</strong>más, el rol prepon<strong>de</strong>rante que,para enfrentar a las direcciones burocráticas, ambos agrupamientos otorgaron a la recuperación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> los sindicatos.Para realizar este trabajo utilizamos la prensa orgánica <strong>de</strong> Montoneros (El Descamisado) y el PRT-ERP (Estrella Roja y El Combatiente), junto con la prensa <strong>de</strong> sus frentes sindicales,respectivamente Juventud Trabajadora Peronista (La Justa y Jotatepe) y Movimiento Sindical <strong>de</strong>Base (Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> información popular <strong>de</strong>l MSB), así como documentos internos, volantes y<strong>de</strong>claraciones plenarias <strong>de</strong> ambas organizaciones.Montoneros y su JTP en el interior <strong>de</strong>l Movimiento PeronistaEs a partir <strong>de</strong> 1973 cuando comenzó a aparecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Montoneros la necesidad <strong>de</strong> sistematizar ypotenciar el trabajo sindical, que alcanzó un verda<strong>de</strong>ro salto cualitativo con el lanzamiento <strong>de</strong> laJuventud Trabajadora Peronista (JTP). 148 Dos hechos explican este viraje. Por un lado, la apertura<strong>de</strong>mocrática generaba un marco <strong>de</strong> legalidad fructífero para los activistas. Por el otro, y másimportante aún, el retorno <strong>de</strong> Perón y su acceso al po<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Cámpora, parecíasignificar la eventual reapertura <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Liberación Nacional y Social que habría quedadotrunco en 1955. 149 En efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios Montoneros se caracterizó por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un programa<strong>de</strong> naturaleza reformista que hacía hincapié en la necesidad <strong>de</strong> alcanzar la Liberación Nacionalcomo precondición para luego po<strong>de</strong>r construir un “Socialismo Nacional”. De este modo, laconstrucción <strong>de</strong>l socialismo quedaba supeditada a la erección <strong>de</strong> un “verda<strong>de</strong>ro” capitalismonacional con una burguesía nativa consolidada, pleno empleo para los trabajadores e intervención<strong>de</strong>l Estado en las áreas claves <strong>de</strong> la economía. Esta construcción produciría un enfrentamiento entrelas fuerzas nacionales y las fuerzas imperialistas mundiales, en particular, norteamericanas. Así laclase obrera <strong>de</strong>bía trazar una serie <strong>de</strong> alianzas con sectores nacionalistas <strong>de</strong> la burguesía, quetendrían un potencial revolucionario para enfrentar a los “monopolios <strong>de</strong>l imperialismo”, la“oligarquía agropecuaria” y a la “burguesía al servicio <strong>de</strong>l imperialismo”. Esta elaboraciónprogramática llevaba a Montoneros a reconocer en el Movimiento Peronista el motor <strong>de</strong> laLiberación Nacional, lo que implicaba que: a) se reconocía como parte integrante <strong>de</strong> él, b) sesubordinaba a la política <strong>de</strong>l General Perón, al que consi<strong>de</strong>raba lí<strong>de</strong>r indiscutido. Sin embargo,148 “La Juventud Trabajadora Peronista en marcha”, El Descamisado, nº 0, 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1973, p. 2-3; “Declaración <strong>de</strong>principios” en El Peronista nº 8, cuarta semana <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973, pp. 14-15.149 Prensa Interna Montonera: “Punteo para fundamentar una política coyuntural y sus correspondientes formasorganizativas”, citado en: Baschetti, Roberto: La clase obrera peronista, op. cit., Tomo I, pp.184-185. Undiagnóstico similar aparece en: Prensa Interna Montonera, “Proyecto para una política sindical”, en Baschetti,Roberto: La clase…, op. cit., Tomo I, p. 188-189. “Punteo para fundamentar una política coyuntural y suscorrespondientes formas organizativas” y “Proyecto para una política sindical”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!