12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aron-Schnapper y Daniele Hanet, iii se emplea con el propósito <strong>de</strong> conservar y transmitirlas historias <strong>de</strong> la vida cotidiana. También compartimos la visión <strong>de</strong>l historiador PabloPozzi iv quien concibe a la Historia Oral como fundamento para reescribir la historia ya quepermite luchar contra las injusticias <strong>de</strong>l pasado. v En este sentido, consi<strong>de</strong>ramos a laHistoria Oral como la herramienta que da voz a aquellos que la historia oficial silenció,aportando así, a la construcción <strong>de</strong> la memoria histórica <strong>de</strong> un pueblo.El contexto histórico: algunas notasEl Terrorismo <strong>de</strong> Estado marcó un antes y un <strong>de</strong>spués en la historia <strong>de</strong> nuestro país<strong>de</strong>jando, hasta el día <strong>de</strong> hoy, innumerables interrogantes abiertos. Su práctica política <strong>de</strong>aniquilación social evi<strong>de</strong>nció su pleno funcionamiento con el gobierno cívico militar quetomó el po<strong>de</strong>r mediante un golpe <strong>de</strong> estado el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976. Sin embargo,diversas formas <strong>de</strong> terrorismo estatal comenzaron a cobrar fuerza durante el tercergobierno peronista.Para compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong>bemos remontarnos a ladécada <strong>de</strong>l ’60, cuando comenzó a vislumbrarse la crisis <strong>de</strong> la burguesía en todas susexpresiones frente al avance <strong>de</strong>l proletariado y las clases populares. Uno <strong>de</strong> los hechospolítico-sociales más relevante <strong>de</strong> la época fue el “Cordobazo”, en mayo <strong>de</strong> 1969. Granparte <strong>de</strong> la sociedad civil se encontraba en un alto nivel <strong>de</strong> participación política;comenzaron a surgir organizaciones político-militares como Montoneros, el PartidoRevolucionario <strong>de</strong> los Trabajadores – Ejército Revolucionario <strong>de</strong>l Pueblo (PRT-ERP),Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Fuerzas Argentinas <strong>de</strong> Liberación (FAL), FuerzasArmadas Revolucionarias (FAR), etc. También emergieron por aquel entonces, nuevascorrientes <strong>de</strong> izquierda en el interior <strong>de</strong> la Iglesia Católica y organizaciones sindicales antiburocráticascomo la CGT <strong>de</strong> los Argentinos. Este clima generaba en el bloquehegemónico <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r un gran temor frente a la posibilidad <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r sus privilegios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!