12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

criterios <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l evento, la organización llamó a una conferencia <strong>de</strong> prensa y comunicóque no asistiría. 182 Tampoco lo hizo a los encuentros <strong>de</strong>l 7 y <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1974, en los cualesse encargó al Consejo Superior la tarea <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la rama juvenil. 183 Sí acudieron algunosmontoneros y jefes <strong>de</strong> superficie a la reunión preparatoria <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l trabajador el 25 <strong>de</strong>abril. 184 Sin embargo, ya era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>: las ausencias en las instancias prece<strong>de</strong>ntes fueroninterpretadas por muchos militantes como un <strong>de</strong>saire hacia el lí<strong>de</strong>r y como la confirmación <strong>de</strong> quese pretendía maniobrar por fuera sus directivas. 185Muchas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> quienes integraron la JP Lealtad explican este accionar por lafusión <strong>de</strong> Montoneros con las FAR, formalizada el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1973 pero conversada unosmeses antes. A partir <strong>de</strong> dicha unión, la cúpula <strong>de</strong> mando se articuló con representantes provenientes<strong>de</strong> sendos ámbitos. Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los adherentes a la disi<strong>de</strong>ncia, entonces, el arribo <strong>de</strong> “losfaroles” (en alusión al recién incorporado grupo armado) habría influenciado a la organización conaspiraciones propias <strong>de</strong>l marxismo-leninismo, impulsando el uso <strong>de</strong> categorías como “vanguardia”,“foco” y “ejército”, entre otras. En apoyo <strong>de</strong> este razonamiento citan dos documentos <strong>de</strong> mediadosy fines <strong>de</strong> 1973: “El Mamotreto” o “La Biblia”, <strong>de</strong> un lado; y la “Charla <strong>de</strong> la Conducción Nacionalante las agrupaciones <strong>de</strong> los frentes”, <strong>de</strong>l otro. 186 Los participantes <strong>de</strong> la Lealtad aducen que ambosescritos <strong>de</strong>sarrollaron i<strong>de</strong>as vanguardistas y guevaristas, y que éstas habrían llevado a cuestionar aPerón, olvidando el rol <strong>de</strong>l “brazo armado” <strong>de</strong>l Movimiento. A<strong>de</strong>más, aña<strong>de</strong>n que, en su momento,las rispi<strong>de</strong>ces se acrecentaron por la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> circulación restringida <strong>de</strong>cretada para “La Biblia”,prohibiéndose su difusión en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja jerarquía y <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volvérsela una vez concluida sulectura. 187En verdad, es preciso aclarar que nada <strong>de</strong> esto era novedoso ni había aparecido con lallegada <strong>de</strong> las FAR, a mediados <strong>de</strong> 1973. Los documentos inaugurales <strong>de</strong> Montoneros recurrieron anociones como “vanguardia”, “ejército”, “foco”, etc. También subrayaron la necesidad <strong>de</strong> conducirel proceso revolucionario. Es cierto que esta terminología convivió por un tiempo con la figura <strong>de</strong>l“brazo armado” o la <strong>de</strong> “formación especial”, sugerida por Perón en tiempos <strong>de</strong>l exilio. 188 Perotempranamente estas últimas fueron abandonadas. El documento interno “Línea político-militar”, <strong>de</strong>1971, ya había acudido al esquema <strong>de</strong> la “vanguardia”, estableciendo que “la conducción182 El Descamisado, N°38, 05/02/74, pp. 2-8.183 Andrew Graham-Yooll, De Perón a Vi<strong>de</strong>la, Buenos Aires, Legasa, 1989, pp. 298-299 y 303; Juan Domingo Perón,op. cit., t. 25, 2002, pp. 91-104.184 Eduardo Anguita y Martín Caparrós, op. cit., t.3, 2006, pp. 530-533.185 Norberto Ivancich y Mario Wainfeld, op. cit., 1985.186 No hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> algún ejemplar <strong>de</strong> “La Biblia” en la actualidad. En cambio, la “Charla…” seencuentra citada en Roberto Baschetti (comp.), Documentos 1973-1976. De Cámpora a la ruptura, v.1, La Plata, Dela Campana, 1996, pp. 258-311.187 Estos señalamientos pue<strong>de</strong> encontrarse en Norberto Ivancich y Mario Wainfeld, op. cit., 1985; Mario Aiscurri, op.cit., 2003; José Amorín, op. cit., 2006; Alejandro Peyrou, op. cit., 2010. Asimismo, en entrevistas <strong>de</strong> la autora.188 Ver Cristianismo y Revolución, N°25, septiembre <strong>de</strong> 1970, pp. 57-58; N°26, noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1970, pp. 11-14; N°28, abril <strong>de</strong> 1971, pp. 70-77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!