12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menciones a la actuación <strong>de</strong> bandas represivas al margen <strong>de</strong>l Estado fueron ostensibles en loseditoriales <strong>de</strong>l diario. Por ejemplo, en junio <strong>de</strong> 1976 en un comentario editorial con motivo <strong>de</strong> laatribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> justicia revolucionaria por parte <strong>de</strong> la Junta militar, Clarín observó que“la represión así legalizada, dimensionada por el propio po<strong>de</strong>r revolucionario, no serátotalmente sólida en tanto no logre erradicar la actividad represora, que al margen <strong>de</strong> losmecanismos establecidos se atribuye la facultad <strong>de</strong> llevarla a<strong>de</strong>lante (…). En este oscuroámbito no entran solamente los guerrilleros. También lo integran los que por sí se arrogan lafacultad vindicativa, sustituyendo al Estado. Con su actividad causan grave daño a la Nación,porque configuran una Argentina ajena a su verda<strong>de</strong>ra personalidad y la <strong>de</strong>sprestigian en elámbito <strong>de</strong> las naciones civilizadas” 74 .El tono <strong>de</strong> advertencia con que el matutino expresó sus preocupaciones respecto <strong>de</strong> la actuaciónrepresiva al margen <strong>de</strong> la ley quedó confirmado nuevamente en un editorial <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1976 en elque argumentó que“El uso <strong>de</strong> la fuerza represiva <strong>de</strong>be quedar en manos <strong>de</strong>l Estado a través <strong>de</strong> susorganizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y seguridad, sin conce<strong>de</strong>r a nadie la capacidad <strong>de</strong> ejercerla (…).Este aspecto <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> la lucha agrega a su importancia presente, su influencia <strong>de</strong>cisivasobre el curso futuro. Tanto más firme se muestre el gobierno en el manejo exclusivo <strong>de</strong> larepresión, tanto más se consolidará el Estado” 75 .La existencia <strong>de</strong> bandas armadas irregulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha y las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos enlas que estas incurrieron aparecieron asimismo tematizadas en varios editoriales. En uno <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 1977, se señaló que“la otra (agresión), la que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>be ser igualmente reprimida. Lo será conmayor eficacia, según surge <strong>de</strong>l análisis, aunque no se diga explícitamente, cuando sucongénere –la subversión masivamente <strong>de</strong>satada por la izquierda– sea <strong>de</strong>finitivamente<strong>de</strong>rrotada. Por ahora no se la <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado. Se toma en cuenta que es igualmente violadora <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos. Y se le da batalla, incluso i<strong>de</strong>ológica, no sólo oponiendo a supropaganda la creciente fortaleza <strong>de</strong>l ser nacional sino incluso vetando la difusión <strong>de</strong> suslibelos que instan a vejar al ser humano o a no respetar el <strong>de</strong>recho a la vida <strong>de</strong> individuos ycomunida<strong>de</strong>s” 76 .Con el afán didáctico que lo caracterizó también en otras ocasiones, el matutino ofreció unpanorama explicativo <strong>de</strong> la realidad nacional en materia <strong>de</strong> “subversión” observando que “existeuna subversión que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la izquierda (…). Existe otra que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, conparecidas características exteriores a la anterior, aunque su contenido ético esté distorsionado haciaotros rumbos, tan crueles y contrarios a la vida humana como aquélla” 77 . En un editorial posterior74 Clarín, Ed. “Justicia revolucionaria”, 25/6/1976, p. 6.75 Clarín, Ed. “El principio <strong>de</strong>l fin”, 1/8/1976, p. 10.76 Clarín, Ed. “Claridad conceptual”, 8/3/1977, p. 8.77 Clarín, Ed. “Ganar la paz”, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!