12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acarrea: (a) el estudio sobre las críticas que impusieron avances y retrocesos en la conformación <strong>de</strong>una historia <strong>de</strong> los DDHH; (b) la relación específica entre la crítica <strong>de</strong>leuziana y el problema <strong>de</strong> losDDHH en el contexto argentino <strong>de</strong> la última dictadura militar; y esto, tanto al nivel <strong>de</strong> la teorizaciónfilosófica sobre las violaciones concretas a los DDHH infligidas a los <strong>de</strong>tenidos en cautiverio; comoal nivel <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>saparición” como forma <strong>de</strong> “axiomática” <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> inmanencia propio al“Proceso <strong>de</strong> reorganización nacional”; y como, finalmente, al nivel discursivo: esto es, las diversasapreciaciones teóricas sobre la fundamentación, la eficacia, la aplicación jurídica, la lucha por suextensión a los márgenes minoritarios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y las dificulta<strong>de</strong>s inherentes a la enunciación <strong>de</strong>la simple existencia <strong>de</strong> los DDHH.Otro <strong>de</strong> los posibles <strong>de</strong>sarrollos que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> análisis trazada en el presentetrabajo se relaciona con el interrogante que se plantea sobre la relación posible entre la crítica<strong>de</strong>leuziana al “pensamiento vacío” <strong>de</strong> los DD.HH., y la <strong>de</strong>limitación estrictamente conceptual entrediferentes tipos y grados <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> los DD.HH. y el “crimen <strong>de</strong> lesa-humanidad”propiamente dicho. En la confusión entre unos y otro radica un gran malentendido: el <strong>de</strong>l carácterpseudo-misántropo <strong>de</strong> las diversas críticas efectuadas a las sucesivas <strong>de</strong>claraciones elaboradas a lolargo <strong>de</strong> la historia. En este sentido, se pue<strong>de</strong> vislumbrar que en el fondo <strong>de</strong> esta cuestión esprobable toparse con el problema <strong>de</strong> las relaciones entre “Humanismo” y “Humanitarismo”. De estemodo, existe una línea posible <strong>de</strong> trabajo -vinculada con el estudio que nos ocupa a presente-,relativa a las críticas históricas a la “Ilustración” y al “Humanismo” como pensamiento filosófico.Asimismo, se pue<strong>de</strong> realizar un paralelismo entre la crítica al “Humanismo” emprendida porDeleuze y Foucault (separadamente) y la crítica al “pensamiento vacío” <strong>de</strong> los DDHH realizada porDeleuze y Guattari.BIBLIOGRAFÍA :Bill of Rights (1689), http://www.constitution.org/eng/eng_bor.htmBOUTANG, P. Y PARNET, C. (1988), L’Abécédaire <strong>de</strong> Gilles Deleuze. Capítulos : « C commeCulture », « G comme Gauche » y « R comme Résistence ».CIDH-OEA (2009), Informe sobre la Situación <strong>de</strong> los Derechos Humanos en Argentina. BuenosAires : Eu<strong>de</strong>ba.Declaración <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los EUA ( 1776), Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos<strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano (1789) y Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos (1948),en Hunt, L. (2010), La invención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Buenos Aires : Tusquets.Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos Emergentes (2009),http://www.idhc.org/cat/documents/Biblio/DUDHE.pdfDELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972), Capitalisme et schizophrénie : L'Anti-Œdipe. París : Leséditions <strong>de</strong> Minuit.——— y PARNET, C. (1977), Dialogues. París : Flammarion.——— y GUATTARI, F. (1980), Capitalisme et schizophrénie 2 : Mille Plateaux. París : Leséditions <strong>de</strong> Minuit.——— (1990), Pourparlers 1972–1990. París : Les éditions <strong>de</strong> Minuit.———, F. GUATTARI (1991), Qu'est-ce que la philosophie ? París : Les éditions <strong>de</strong> Minuit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!