12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> libertador <strong>de</strong> América. Se abre una nueva semejanza al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado, el episodio “oscuro” <strong>de</strong>l“Padre <strong>de</strong> la Patria” al entregar el sable corvo a Rosas como su sucesor en la lucha por lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, tras la Vuelta <strong>de</strong> Obligado.Historia institucionalizada“Hacer memoria es construir futuro. Recordar es un proceso <strong>de</strong> aprendizaje, un fenómeno culturalexpresado por individuos en un grupo social <strong>de</strong>terminado. La importancia fundamental <strong>de</strong>l recuerdoradica en su po<strong>de</strong>r para <strong>de</strong>finir la i<strong>de</strong>ntidad y la conducta <strong>de</strong> un pueblo. La memoria tiene efectosactuales y <strong>de</strong>termina la relación con el futuro. Recordar es necesario”(Comisión pro Monumento a las Víctimas <strong>de</strong> Terrorismo <strong>de</strong> Estado, 2010)El Mural Bicentenario cumple la finalidad <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la historiaque nos forjamos (Váttimo, 1990, pág. 16) transmite memoria e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la nación.En cuanto a la conmemoración <strong>de</strong> cada fecha fundacional <strong>de</strong>l Estado Nación, la i<strong>de</strong>ntidad seconstruye en forma <strong>de</strong> mito. Éste permite imponer una lectura siempre renovada que va significarlos hechos registrados ya que sin mito, la historia pier<strong>de</strong> su fundamento (Colombres, 2004, pág. 41).Este sentido <strong>de</strong> mito se configura en el mundo contemporáneo, ya laico y <strong>de</strong>sacralizado, hacia elfuturo (Aiziczon <strong>de</strong> Franco, 1998, pág. 53) en respuesta a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad ante lasincógnitas eternas. Tal es el caso <strong>de</strong> la tecnología y la imagen virtual que aparecen como garantíahumana al tiempo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sobrenatural (Dragosky & Men<strong>de</strong>z Cherey, 1999, pág. 50). Por eso, elmural <strong>de</strong> Rep incluye esa huida hacia a<strong>de</strong>lante y el progreso lo ubica en el conocimiento y lareivindicación femenina.De ese modo, “una manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el proceso por el cual la nación alcanza una formulacióncultural <strong>de</strong>finida es leer esos discursos como victorias contingentes y provisorias que no <strong>de</strong>notan <strong>de</strong>ninguna manera un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finitivo sino que permiten entrever tan sólo momentos <strong>de</strong> un equilibrioprecario e inestable” (Fernán<strong>de</strong>z Bravo, 2000). Ese es el mito <strong>de</strong> la historia institucionalizada.A través <strong>de</strong> la pieza y su llegada al aula, esta historia vuelta mito se ritualiza en cuanto objetoteatralizado que, como cualquier monumento, se “constituye como parte <strong>de</strong> un patrimonio político”(García Canclini, 1990).En efecto, el mural luego <strong>de</strong> ser expuesto <strong>de</strong> manera pública y gratuita en la Biblioteca Nacional, sereprodujo en una edición especial <strong>de</strong> estampillas emitidas por el Correo Argentino 124 , que selimitaban a una escena en particular. Sin embargo, su circuito con mayor ambición <strong>de</strong> permanenciae influencia es su inclusión como material didáctico en el sistema educativo.Pantallas Educativas“A cada mediasfera correspon<strong>de</strong> en Occi<strong>de</strong>nte una máquina crucial <strong>de</strong> transmisión: la Iglesia, la escuela,124 Se emitieron sellos postales conmemorativos con la imagen <strong>de</strong>: la Revolución <strong>de</strong> Mayo, la creación <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra,San Martín, la sanción <strong>de</strong> la Constitución Nacional <strong>de</strong> 1853, la inmigración europea, la ley Saénz Peña, el CongresoNacional, los grupos Boedo y Florida, el 17 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1945, la <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas, las Madres <strong>de</strong>Plaza <strong>de</strong> Mayo, el neoliberalismo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 90’ y la crisis <strong>de</strong> 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!