12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

materiales, con prácticas discursivas y económicas” 70 a fin <strong>de</strong> lograr su anhelada efectividad. Lasociedad fue la principal <strong>de</strong>stinataria <strong>de</strong> este mensaje y la prensa diaria masiva, entre la cual <strong>de</strong>stacael matutino analizado, colaboró otorgando publicidad a fragmentos aislados <strong>de</strong> lo sucedidopermitiendo la expansión <strong>de</strong>l miedo y <strong>de</strong> sus consecuencias sociales. A través <strong>de</strong> un juego dinámico<strong>de</strong> ausencias y presencias, <strong>de</strong> luces y sombras, día tras día, el diario Clarín otorgó visibilidad en suspáginas a la faceta clan<strong>de</strong>stina, subterránea, oculta y secreta <strong>de</strong> la represión ilegal, ofreciendo a suslectores más información, más representaciones, más imágenes <strong>de</strong> lo que habitualmente seconsi<strong>de</strong>ra. No fueron necesarias arriesgadas <strong>de</strong>nuncias por parte <strong>de</strong>l diario, ni filtracionesinvoluntarias <strong>de</strong> información no <strong>de</strong>seada, tampoco la acción <strong>de</strong> periodistas audaces que rivalizarancon la línea editorial y comunicaran mensajes que eludieran el control <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> redacción. Lapresentación pública <strong>de</strong> lo sucedido en la prensa constituyó una expresión <strong>de</strong> esta modalidadrepresiva que instalaba la <strong>de</strong>saparición y el asesinato masivo en una zona ambigua, entre lo visible ylo no visible, entre lo dicho y lo sugerido.Huellas <strong>de</strong>l horror/Marcas <strong>de</strong> la clan<strong>de</strong>stinidadA partir <strong>de</strong> representaciones fragmentarias y <strong>de</strong> alusiones indirectas, en ocasiones a través <strong>de</strong>eufemismos, Clarín dio cuenta <strong>de</strong> la represión ilegal y clan<strong>de</strong>stina instrumentada por el gobiernomilitar. La exigencia constante en las páginas <strong>de</strong>l matutino <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong> la violencia por parte<strong>de</strong> las FFAA constituyó una referencia permanente a la existencia <strong>de</strong> una faceta ilegal y clan<strong>de</strong>stina<strong>de</strong> la represión y estuvo acompañada <strong>de</strong> un reconocimiento explícito <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> bandasparamilitares y parapoliciales.Ese reclamo fue incluso anterior al golpe <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976. En noviembre y diciembre <strong>de</strong>1975, se observan las tempranas y primeras referencias editoriales en las que se comenzó a<strong>de</strong>mandar la “necesidad <strong>de</strong> dar a la lucha antisubversiva un respaldo legal indispensable (…) paraque no se incurra en la tentación <strong>de</strong> ejercitar la represión fuera <strong>de</strong> las leyes” 71 ya que como “Es elmismo Estado el que <strong>de</strong>be encabezar el proceso regenerador que se impone. A él le correspon<strong>de</strong>asumir efectivamente el monopolio <strong>de</strong> la fuerza para emplearla en forma serena y responsable, quees la única manera <strong>de</strong> suscitar respeto y estimular acatamiento” 72 .La solicitud respecto <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la violencia legítima en el Estado fue unaconstante en los editoriales <strong>de</strong>l periódico entre 1975 y, al menos, 1979, y estuvo acompañada <strong>de</strong>referencias directas a la existencia <strong>de</strong> “grupos <strong>de</strong> todo signo que alimentan la espiral <strong>de</strong> laviolencia” 73 . En los meses <strong>de</strong> más fuerte presión a la prensa para que se autocensurase, las70 Corradi, J. E, op.cit., p. 9071 Clarín, Ed. “El estado <strong>de</strong> necesidad”, 22/11/1975.72 Clarín, Ed. “La violencia”, 6/12/1975. p.873 Clarín, Ed. “El asesinato <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> Policía”, 19/6/1976, p. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!