12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jamás vistas durante las luchas armadas habidas hasta hoy”, resultaba necesario “inculcar al militara través <strong>de</strong> toda su carrera, el concepto <strong>de</strong> que <strong>de</strong>berá combatir soportando agresiones a las que élno podrá respon<strong>de</strong>r a su nivel en idéntica medida.”. 140La introducción <strong>de</strong> la seguridad interna en los reglamentos <strong>de</strong>l EjércitoParalelamente a esta reestructuración operativa, las i<strong>de</strong>as contrainsurgentes y las medidas a ejecutaren caso <strong>de</strong> amenazas a la seguridad interna pasaron a formar parte <strong>de</strong> la doctrina contenida en losreglamentos que redactó el Ejército en aquellos años. Así, a principios <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1964 el serviciopuso en vigencia el reglamento provisorio RC-2-1 (“Reglamento <strong>de</strong> conducción para las fuerzasterrestres”). Dicho documento, en su capítulo 13 titulado “Operaciones contra fuerzas irregulares”comenzaba indicando que allí se abordarían las operaciones contra un “enemigo comunista” y en uncontexto general <strong>de</strong> una “guerra revolucionaria”. Se aclaraba, en principio, que este tipo <strong>de</strong>operaciones se exten<strong>de</strong>rían más allá <strong>de</strong> las tradicionales operaciones <strong>de</strong> seguridad. En este sentido,las mismas eran, más bien, acciones propias <strong>de</strong> un teatro <strong>de</strong> guerra, especialmente <strong>de</strong> “guerrafría”. 141La amplitud <strong>de</strong>l enemigo a enfrentar quedaba expresada en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las llamadas “fuerzasirregulares” que daba esta normativa: “incluirá a todo el personal, organizaciones y procedimientos<strong>de</strong> las guerrillas, fuerzas insurgentes, subversivas, <strong>de</strong> resistencia, terroristas, revolucionarias ysimilares”. En relación con esta <strong>de</strong>finición, la politóloga francesa Ayse Ceyhan y el politólogofranco-argentino Gabriel Périès han señalado que la “in<strong>de</strong>terminación estructural” <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong>l “enemigo interno” constituye una <strong>de</strong> las claves para asegurar el ejercicio efectivo <strong>de</strong> la violenciainterna por parte <strong>de</strong> las FF.AA. en las circunstancias en que se crea pertinente. 142 En cuanto a lasacciones y a los integrantes <strong>de</strong> tales organizaciones, el RC-2-1 especificaba que, “las activida<strong>de</strong>sirregulares incluirán actos <strong>de</strong> naturaleza económica, política, sicológica y militar llevados a cabopredominantemente por los habitantes <strong>de</strong> una nación con el propósito <strong>de</strong> eliminar o <strong>de</strong>bilitar unaautoridad <strong>de</strong>l gobierno local”. 143Más <strong>de</strong>talladamente, el reglamento señalaba que las llamadas “activida<strong>de</strong>s abiertas” podrían incluiractos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la propiedad pública y/o privada, <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> comunicación y140 Servicio Histórico <strong>de</strong>l Ejército Argentino, Colección: Estructura y Organización, Caja nº 2, Planeamiento MilitarConjunto - Plan <strong>de</strong> Evolución <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, op. cit., p. 39.141 Ejército Argentino. RC-2-1. Reglamento <strong>de</strong> conducción para las fuerzas terrestres. Buenos Aires: <strong>Instituto</strong>Geográfico Militar, 1964, p. 165.142 Ceyhan y Périès (2006), p. 3.143 Ejército Argentino. RC-2-1. Reglamento <strong>de</strong> conducción para las fuerzas terrestres, op. cit., p. 166.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!