12.07.2015 Views

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

ponencia completa - Instituto de Altos Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

autorizó, en febrero <strong>de</strong> 1975, la represión <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas (FFAA) hacia laguerrilla <strong>de</strong>l PRT-ERP en Tucumán. El “Operativo In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” - tal como se llamó a larepresión <strong>de</strong> las FFAA en Tucumán- se basó en la doctrina norteamericana <strong>de</strong>contrainsurgencia que fue el sustento para asesinar y torturar a los guerrilleros. Esasprácticas también se aplicaron a la población civil para instalar el terror y quitar el apoyo alos campamentos <strong>de</strong>l PRT-ERP. ix Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> represión <strong>de</strong> las fuerzasparapoliciales <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> las FFAA fueron los pilares fundamentales a partir <strong>de</strong> loscuales el Estado Terrorista funcionó con todo su esplendor a partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1976.Aquel día, la Junta Militar encabezada por el Teniente General Jorge Rafael Vi<strong>de</strong>la,el Almirante Emilio Massera y el Brigadier General Orlando Agosti, inició el períododictatorial más feroz en el territorio nacional. Las principales características <strong>de</strong>l Proceso<strong>de</strong> Reorganización Nacional fueron: secuestro, tortura, <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> personas y el robo<strong>de</strong> niños nacidos en centros clan<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención entre otros crímenes <strong>de</strong> lesahumanidad. También iniciaron una nueva etapa económica basada en los principiosneoliberales. Semejante proceso <strong>de</strong> aniquilación social y económica hubiese resultadoimposible sin el consentimiento <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la población. Como explica Kaufmann, xparte <strong>de</strong> esa legitimidad provenía <strong>de</strong> la centralidad política que tenía el sector militar en lahistoria argentina. Sin embargo, esta dictadura no sería como las anteriores; fueenormemente más cruel y sangrienta.A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> Eduardo Luis Duhal<strong>de</strong> sobre el Estado Terrorista, xi<strong>de</strong>stacamos dos <strong>de</strong> sus objetivos fundamentales. Por un lado, la eliminación física <strong>de</strong>ladversario político y por el otro, la instalación <strong>de</strong>l terror en la sociedad civil para queabandonara su participación y compromiso social y así “reestablecer el or<strong>de</strong>n”.A continuación, daremos cuenta <strong>de</strong> estos objetivos <strong>de</strong>l Terrorismo <strong>de</strong> Estado en laciudad <strong>de</strong> Chacabuco, don<strong>de</strong> no sólo eliminó a sus adversarios, quebró el compromiso y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!