21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110 Pp 107 - 114. Nº 9, octubre de 2013<br />

Las cifras gremiales y de programas<br />

de educación superior<br />

La Asociación Hotelera y Turística Colombiana<br />

COTELCO (2012) señala que el 65% de los<br />

hoteles es operado directamente por sus<br />

propietarios, lo que genera unas circunstancias<br />

distintas en la contratación con respecto a la<br />

de las cadenas hoteleras. De la planta hotelera<br />

analizada el 78% son establecimientos urbanos,<br />

el 14% rurales o campestres, el 6% de playa y el<br />

1% restante de carretera.<br />

El promedio de empleados por habitación<br />

es de 0,62, lo que significa que un hotel de<br />

100 habitaciones genera 62 empleos directos,<br />

distribuidos en departamentos de la siguiente<br />

manera: 23,39 en habitaciones, 22.67 en<br />

alimentos y bebidas, 0,65 en recreación, 0,69 en<br />

telecomunicaciones, 1,92 en mercadeo, 0,95 en<br />

recursos humanos, 0,46 en sistemas y 4,51 en el<br />

área de mantenimiento.<br />

En el estudio de COTELCO (2012) las jerarquías<br />

se dividieron en operativa, que ocupa al 84%<br />

del personal, administrativa con el 11% y<br />

gerencial con el 5% restante. En otros análisis de<br />

empleabilidad, como los que en algún momento<br />

adelantó el mismo Cotelco para evaluar la<br />

productividad del subsector, se diferenciaba<br />

supervisor, que refleja más claridad con<br />

respecto a lo operativo ó lo administrativo;<br />

lamentablemente no se presenta así en este<br />

último caso.<br />

Adicionalmente, en términos de formación,<br />

sorprende que en promedio el 47% de los<br />

empleados hoteleros sean empíricos; los técnicos<br />

son el 28%, pero no se hace diferencia entre<br />

técnicos laborales (educación no formal) y técnicos<br />

profesionales (educación superior); tecnólogos el<br />

13%, profesionales el 10% y posgraduados el 2%.<br />

El elevado nivel de empirismo correlacionado<br />

con la ya mencionada alta concentración de<br />

establecimientos en localizaciones urbanas<br />

(78%), considerando que es también en las<br />

ciudades donde se da la mayor concentración<br />

de entidades de formación, indica a todas luces<br />

que las instituciones de educación superior<br />

deben acercarse más al sector empresarial para<br />

garantizar a sus egresados mejores condiciones<br />

de empleo; por otra parte, el subsector hotelero<br />

debe asegurar, en mayor medida, la calidad de<br />

los trabajadores vinculados. Es necesario también<br />

que las instituciones de educación superior<br />

incluyan en sus políticas de proyección social<br />

programas de capacitación y formación para<br />

grupos de trabajadores empíricos provenientes de<br />

población vulnerable y que de la misma manera,<br />

los empresarios conciban el empirismo como una<br />

brecha en su capital humano.<br />

Las tablas 2, 3 y 4 ilustran la concentración de los<br />

programas de educación superior para el sector<br />

en las principales ciudades del país; es necesario<br />

centrarse en los programas activos que realmente<br />

se encuentran funcionando y no en la totalidad<br />

de los programas inscritos en el Sistema Nacional<br />

de Información de la Educación Superior (SNIES,<br />

2013).<br />

Tabla 2. Oferta formativa sectorial nacional<br />

PROGRAMAS<br />

Total programas<br />

(Nacional)<br />

Programas activos<br />

(Nacional)<br />

Turismo<br />

Hotelería<br />

Gastronomía<br />

Hotelería y Turismo<br />

Técnicos Tecnológicos Universitarios Total<br />

profesionales<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

98<br />

55<br />

29<br />

11<br />

8<br />

7<br />

100,00<br />

56,00<br />

52,73<br />

20,00<br />

14,55<br />

12,73<br />

121<br />

65<br />

35<br />

1<br />

7<br />

22<br />

100,00<br />

53,72<br />

53,85<br />

1,54<br />

10,77<br />

33,85<br />

44<br />

35<br />

14<br />

0<br />

1<br />

20<br />

100,00<br />

79,55<br />

40,00<br />

0,00<br />

2,86<br />

57,14<br />

263<br />

155<br />

78<br />

12<br />

16<br />

49<br />

100,00<br />

58,94<br />

50,32<br />

7,74<br />

10,32<br />

31,61<br />

TOTAL POR NIVEL 55 100,00 65 100,00 35 100,00 155 100,00<br />

Fuente: Creación del autor. SNIES, 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!