21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gloria María Parra Mora<br />

Síntesis teórica y conceptual sobre la valoración de los documentos electrónicos<br />

73<br />

únicamente se puede hablar de valoración<br />

como fase de la gestión documental, cuando<br />

exista una identificación previa.<br />

Lo anterior significa que en un sistema electrónico,<br />

los contextos de producción y tecnológico<br />

establecen las bases sobre las que se consideran<br />

auténticos los documentos, y que para estimar el<br />

valor de los documentos electrónicos es necesario<br />

analizar, tanto el valor permanente de éstos, como<br />

su autenticidad y la viabilidad de conservación;<br />

lo cual supone decidir si pueden conservarse los<br />

componentes digitales, que incluyen elementos<br />

esenciales, que le dan la identidad y aseguran la<br />

integridad, según la capacidad tecnológica actual<br />

y futura de los archivos.<br />

Tabla 2. Teorías más conocidas para la valoración documental.<br />

Teorías<br />

Descripción<br />

1. Análisis documental Consiste en analizar los tipos documentales teniendo en cuenta<br />

sus caracteres internos y externos y luego definir las series y<br />

vigencia administrativa.<br />

2. Evaluación sobre bases definidas Plantea una doble evaluación; en primera instancia para definir<br />

el plazo primario y plazo precaucional y luego, para definir el<br />

valor secundario.<br />

3. El análisis de los valores<br />

(primarios y secundarios)<br />

Ligado al valor de prueba administrativa, legal o financiera y su<br />

valor al testimonio de información.<br />

4. La evaluación funcional Consiste en analizar y describir las funciones de gestión de la<br />

entidad u organismo que se revisa y, a partir de ese exa¬men,<br />

evaluar los documentos producidos. El re¬sultado de este estudio<br />

es la definición de áreas prioritarias, independientemente de la<br />

estructura administrativa de la institución cuyos documen¬tos<br />

se evaluarán.<br />

5. La evaluación progresiva Se evalúan los documentos a lo largo del ciclo vital, desde su<br />

primera edad, en varias oportunidades. De ese modo, en cada<br />

etapa se van eliminando los docu¬mentos sin valor y se reduce el<br />

volumen documental que llegará al archivo definitivo.<br />

6. La macrovaloración Plantea la necesidad de evaluar, partiendo de las funciones de<br />

los entes creadores, sus progra¬mas, acciones y negociaciones,<br />

su estructura y su relación con los ciudadanos involucrados; esto<br />

es, se acentúa la conexión entre los documentos y el motivo de su<br />

creación.<br />

En el mismo sentido, la cita conferencia<br />

menciona que se debe tener en cuenta que los<br />

criterios de valoración, deben decidir lo que<br />

se transfiere a archivos, incluyendo la lista de<br />

componentes digitales de cada documento, y<br />

decidir cómo y cuándo debería suceder esto,<br />

incluyendo la identificación de los formatos<br />

y métodos aceptables de transferencia a los<br />

archivos. Agrega, además, que una vez concluida<br />

la valoración, los documentos seleccionados<br />

para conservación deben ser continuamente<br />

revisados, hasta el día de la transferencia, por<br />

posibles afectaciones en el contexto tecnológico.<br />

La función de valoración utiliza los requisitos<br />

de autenticidad adoptados por el archivo<br />

que va a recibir los documentos como punto<br />

de referencia, con el objetivo de asegurar la<br />

autenticidad de los mismos, como la viabilidad<br />

de su conservación. Sin embargo, para una<br />

mejor comprensión del proceso de valoración<br />

y autenticidad, se muestran en la tabla 3 los<br />

requisitos que resalta InterPARES, proyecto<br />

de cooperación internacional, cuyo objetivo es<br />

desarrollar los conocimientos esenciales para<br />

la preservación a largo plazo de documentos<br />

auténticos, producidos y/o conservados en<br />

forma electrónica. (Duranti, 2003).<br />

Cermeno y Rivas (2010, p. 1) “parten de la premisa<br />

de que la valoración debe ser concebida como<br />

parte de un sistema de gestión de documentos;<br />

de hecho, es uno de sus ejes básicos, sobre el que<br />

giran elementos: como el acceso a los documentos,<br />

su preservación o la construcción de la memoria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!