21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Pp 13 - 22. Nº 9, octubre de 2013<br />

el sistema normativo que traza las pautas<br />

individuales para la organización social,<br />

guiado por el ideal democrático y sus principios<br />

jurídicos que sobreponen un Estado de Derecho<br />

a un tejido social que responde históricamente<br />

a unas instituciones locales, que por ahora se<br />

llaman naturales.<br />

Los mitos entonces, son capaces de guiarnos en<br />

la indagación sobre los sistemas políticos locales<br />

y las representaciones paradigmáticas de sus<br />

instituciones. Si se sobrepone al globo, los símbolos<br />

de cada civilización, se tendrá el mapamundi de<br />

los mitos y con él, la representación del trazado<br />

de las líneas de tensión que definen el orden<br />

mundial geopolítico. Es dable decir, en este<br />

razonamiento sobre las relaciones entre mito y<br />

política, que su incidencia en la producción de<br />

un orden civilizatorio global en un escenario<br />

supuestamente cosmopolita (Kant, 1994) que<br />

le sirve de soporte, solo es una voz más en la<br />

multiplicidad narrativa de la posmodernidad.<br />

Referencias<br />

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona:<br />

Kairós.<br />

Bourge, F. (1978). El camino de los hijos del cielo.<br />

Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, XX.<br />

Correa, R. (1982 - 1983). Descendencia y alianza:<br />

Clasificación social en la terminología de parentesco<br />

de los Taiwano del Vaupés, Amazonas. <strong>Revista</strong><br />

Colombiana de Antropología, XXIV.<br />

Chicangana, A. Y. (2005). El festín antropofágico de<br />

los indios Tupinanbá en los grabados de Theodoro de<br />

Bry, 1592. <strong>Revista</strong> Fronteras de la Historia. Instituto<br />

Colombiano de Antropología e Historia, 10, Bogotá.<br />

Hill, J. D. (1983). Wakuenai society: a Processual<br />

Structural analysis of indigeneous cultural life in the<br />

upper río Negro region of Venezuela. Indiana University<br />

Journet, N. (1980). Los curripaco del río Isana:<br />

Economía y sociedad. Instituto Colombiano de<br />

Antropología. <strong>Revista</strong> Colombiana de Antropología, 23.<br />

Kant, I. (1994). Ideas para una historia universal en clave<br />

cosmopolita. Madrid: Tecnos<br />

Koch – Grünberg, T. (1995). Dos años entre los indios.<br />

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.<br />

Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del<br />

parentesco. Barcelona: Planeta Agostini.<br />

Llanos, H. y Pineda, R. (1982). Etnohistoria del<br />

Gran Caquetá (Siglos XVI – XIX). Fundación de<br />

Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá:<br />

Banco de la República<br />

Nimuendajú, C. (1950). Reconhecimento dos ríos<br />

Icána, Ayarí e Uaupés. Journal de la Société des<br />

Américanistes, 39, 125 – 182.<br />

Pineda C., R. (1985). Historia oral y proceso esclavista<br />

en el Caquetá. Fundación de Investigaciones<br />

Arqueológicas Nacionales. Bogotá: Banco de la<br />

República.<br />

Reichel-Dolmatoff, G. (1977a) El simbolismo de caza,<br />

pesca y alimentación entre los Desana. Biblioteca Básica<br />

Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura<br />

Reichel-Dolmatoff, G. (1977b). Chamanismo Tukano.<br />

Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano<br />

de Cultura<br />

Romero, M. (2003a). MALIKAI, el canto del malirri.<br />

Formas narrativas en un mito amazónico. Inírida:<br />

CEREC – Parature Editores<br />

Romero, M. (2003b).Territorialidad para los<br />

curripaco. <strong>Revista</strong> 6 de Informes Antropológicos Bogotá:<br />

ICANH.<br />

Yates, F. A. (2005). El arte de la memoria. Madrid:<br />

Siruela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!