21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 Pp 55 - 63. Nº 9, octubre de 2013<br />

Herramientas seleccionadas<br />

para mejorar el servicio<br />

A partir del análisis a las herramientas web<br />

2.0, se seleccionaron 12 herramientas para su<br />

posterior aplicación mediante la creación de<br />

nuevos servicios de información, las cuales se<br />

muestran en la tabla 4. Dichas herramientas se<br />

evaluaron, teniendo en cuenta la infraestructura<br />

tecnológica de la universidad, por un equipo<br />

profesional interdisciplinario integrado por<br />

ingenieros, bibliotecólogos, director y personal<br />

de la Biblioteca.<br />

Tabla 4. Herramientas web seleccionadas<br />

Herramienta Web<br />

E-print<br />

Wordpress<br />

Podcast<br />

Del.ici.ous<br />

RSS<br />

Refworks<br />

Facebook<br />

Twitter<br />

Netvibes<br />

yWritter<br />

Librarything<br />

Questionpoint ó LibraryH3lp<br />

Propuesta del nuevo servicio<br />

Repositorio digital institucional<br />

Blog de la Biblioteca<br />

Repositorio digital con colecciones sonoras<br />

Marcador social<br />

Servicios de diseminación de información<br />

Gestor bibliográfico<br />

Elaboración de bibliografías<br />

Facebook de la Biblioteca<br />

Twitter de la Biblioteca<br />

Nuevo Portal de la Biblioteca<br />

Editor de texto<br />

Catalogación en línea (la implementación requiere una suscripción<br />

y el pago de una cuota)<br />

Referencia en línea (también conocido como chat en línea):<br />

“Pregúntele al bibliotecario”.<br />

Modelo biblioteca INPAHU<br />

web 2.0<br />

La Biblioteca web 2.0 que se pretende implantar<br />

para la Fundación Universitaria INPAHU,<br />

debe ser una unidad de información que integre<br />

tecnologías de información y comunicación,<br />

acorde con las necesidades de información de su<br />

comunidad universitaria.<br />

Siguiendo a Fumero (2007), la nueva Biblioteca<br />

2.0 debe caracterizarse por:<br />

1. Servicios online vinculados a redes sociales<br />

2. Colecciones bibliográficas digitales (en línea):<br />

revistas, libros, audios, periódicos, etc.<br />

3. Sus usuarios deben ser más activos y<br />

participativos.<br />

4. El usuario es el protagonista: pasa de ser<br />

consumidor a ser un creador de contenidos y<br />

servicios.<br />

5. Un nuevo entorno educativo y pedagógico,<br />

donde se integren las distintas dependencias<br />

de la Universidad.<br />

6. Un nuevo portal de conocimiento y uso del<br />

blog como herramienta que permita crear<br />

contenidos.<br />

7. Interacción, integración y trabajo colaborativo<br />

8. Interfaz ágil y flexible: nueva forma de<br />

presentar la información, los productos y los<br />

servicios.<br />

9. Facilidad en la comunicación (Biblioteca-<br />

Usuario-Biblioteca).<br />

10. Utilización de CMS (Content Management<br />

Systems o Sistemas de Gestión de Contenidos),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!