21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 Pp 41 - 52. Nº 9, octubre de 2013<br />

Castellanos, N. (2006). El precio de un pecado: oir<br />

radionovelas a escondidas. Signo y pensamiento, 25<br />

(48), 91-104.<br />

Constitución política de Colombia de 1991. Capítulo<br />

2, artículos 75, 76 y 77. Presidencia de la República<br />

Delgado, C. (1992). La privatización de la T.V. en<br />

sintonía con la regulación estatal. <strong>Revista</strong> Javeriana,<br />

585, 332-337.<br />

Duque, M.A. (2010). La gente le dice no a<br />

las narconovelas. El colombiano. Extraido el<br />

1 de diciembre de 2011 desde http://www.<br />

elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_<br />

gente_le_dice_no_a_las_narconovelas/la_gente_<br />

le_dice_no_a_las_narconovelas.asp<br />

Garcés, M. (1985). El estado y la televisión. En C. De<br />

la Torre. Juicio a la televisión, (pp.171-184). Bogotá:<br />

Oveja negra y editorial Nikos.<br />

Martín-Barbero, J. y Rey, G. (1999). Los ejercicios del<br />

ver. Barcelona: Gedisa.<br />

Martínez, H. (1985). La información y la opinión.<br />

En C. De la Torre. Juicio a la televisión, (pp.49-59).<br />

Bogotá: Oveja negra y editorial Nikos.<br />

Rey, G. (2008). Los medios de comunicación y las<br />

batallas del espíritu. <strong>Revista</strong> Javeriana, 748, 48-56.<br />

Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G.<br />

Orozco. Historia de la televisión en América latina<br />

(pp.117-162). Barcelona: Gedisa<br />

Rey, G. (1998). Tiempos de globalización. El rumbo<br />

de la televisión. Economía Colombiana. 269, 64-66.<br />

Restrepo, F. (1994). La tv del futuro: el mensaje es<br />

el mensaje. En M. Vizcaino. Historia de una Travesía:<br />

cuarenta años de la televisión en Colombia.(pp. 497-<br />

503). Bogotá: Inravisión.<br />

Rincón, O. (2005). Televisión pública: del consumidor<br />

al ciudadano. Bogotá: La Crujia<br />

Sartory, G. (1997). Homo Videns. La sociedad<br />

teledirigida. Madrid: Taurus.<br />

Stamato, V. (1994). La cronología: los hechos que hacen<br />

la historia. En M. Vizcaino. Historia de una Travesía:<br />

cuarenta años de la televisión en Colombia Bogotá:<br />

Inravisión.<br />

Valencia, J. (1998). Un gran mundo para los<br />

pequeños. En C. Velez. Canales regionales de<br />

televisión: una mirada estatal (pp. 33-46). Bogotá:<br />

Comisión Nacional de Televisión.<br />

Vizcaíno, M. (1994). La televisión educativa en<br />

Colombia: balance y perspectivas. En M. Vizcaíno.<br />

Historia de una Travesía: cuarenta años de la televisión<br />

en Colombia (pp. 475-480). Bogotá: Inravisión.<br />

Vizcaíno, M. (1994). Historia de una Travesía: cuarenta<br />

años de la televisión en Colombia. Bogotá: Instituto<br />

Nacional de Radio y Televisión Inravisión.<br />

Zapata, M. y Ospina, C. (2004). Cincuenta años de<br />

la televisión en Colombia. Una era que termina.<br />

Un recorrido historiográfico. Historia Crítica, 28,<br />

105-126.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!