21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gloria María Parra Mora<br />

Síntesis teórica y conceptual sobre la valoración de los documentos electrónicos<br />

75<br />

la validez jurídica, la formación específica,<br />

los recursos, económicos y humanos, qué<br />

metodología adoptar, dudas sobre la propia<br />

valoración de los documentos digitales; es<br />

decir, falta asumir el reto de la inclusión de<br />

las tecnologías en el manejo y control de la<br />

información en las organizaciones.<br />

Algunos autores consideran innecesario<br />

llevar a cabo el proceso de valoración por su<br />

complejidad; argumentan la disminución en el<br />

costo de almacenamiento y mejores alternativas<br />

de búsqueda a nivel de datos; otros afirman,<br />

que aunque lo anterior sea posible, los gastos<br />

de migración, actualización de software y<br />

hardward, etc., de información que en un alto<br />

porcentaje carece de valor para la sociedad y<br />

las instituciones, es insostenible para cualquier<br />

organización. <strong>No</strong> obstante, la valoración de<br />

los documentos electrónicos es una necesidad<br />

urgente, dado que en el área de administración<br />

electrónica, se están desarrollando proyectos<br />

viables y seguros desde el punto de vista<br />

tecnológico, por lo cual los archivistas deben<br />

asumir esta responsabilidad, en la determinación<br />

del valor de la documentación electrónica y su<br />

posterior conservación o eliminación.<br />

En síntesis, los motivos o razones para<br />

valorar son muchos y parece ser que la parte<br />

fundamental coincide con los de la valoración<br />

en papel, pero se observa que en el ámbito<br />

electrónico los documentos poseen ciertas<br />

características o peculiaridades propias como:<br />

aplicar los requisitos legales, ahorrar espacio<br />

de almacenamiento (físico y virtual), identificar<br />

y proteger documentos de valor, apoyar el<br />

marco de la rendición de cuentas, lo cual se<br />

debe tener en cuenta al valorar los documentos<br />

electrónicos y (Casellas y Serra, s.f.) considera<br />

“que las características del documento<br />

electrónico y los requisitos específicos de su<br />

gestión sí requerirían de una atención especial,<br />

fundamentalmente en cuanto a la necesidad de<br />

situar su evaluación al principio del ciclo de<br />

vida de cada documento” (p. 1).<br />

Marco conceptual<br />

Para entender mejor el contexto de los<br />

documentos electrónicos se abordan algunos<br />

conceptos que contribuyen al análisis y<br />

comprensión de la temática objeto de estudio,<br />

desde la perspectiva de algunos autores:<br />

Archivo de Documentos Electrónicos.<br />

Conjunto de documentos producidos, recibidos<br />

o reunidos por una persona física o jurídica de<br />

modo involuntario, natural y espontáneo en el<br />

transcurso, y como apoyo, de su actividad de la<br />

que es testimonio, haciendo uso de la electrónica,<br />

que se conservan y transmiten también<br />

mediante medios electrónicos en depósitos<br />

de conservación permanente “tras efectuar una<br />

selección a partir de la identificación y valoración de<br />

las series”, con medidas de autentificación y de<br />

preservación adecuadas y con una organización<br />

respetuosa con su modo de producción, con<br />

el fin de garantizar su valor informativo, legal<br />

y cultural así como de permitir su acceso y<br />

uso también mediante las tecnologías de la<br />

información (Esteban, 2001, p. 41). Como se ve,<br />

el autor incluye en su definición la expresión<br />

“tras efectuar una selección a partir de la<br />

identificación y valoración de las series”, para<br />

resaltar la importancia de realizar la valoración<br />

desde los inicios de creación del documento.<br />

Documento Electrónico. “Es el documento que<br />

precisa de una máquina que funcione de forma<br />

electrónica, sea analógica o digital, para poder<br />

ser reproducido, visualizado” (Serra, 2008,<br />

p. 15). Por otro lado, se define el documento<br />

informático o digital como el documento<br />

electrónico que está codificado sobre la base<br />

de una codificación binaria y que también<br />

necesita de un ordenador para ser visualizado;<br />

el documento telemático es un documento<br />

analógico o digital, que es transmitido mediante<br />

un sistema electrónico.<br />

Documento Electrónico de Archivo. “Registro<br />

de la información generada, recibida,<br />

almacenada, y comunicada por medios<br />

electrónicos, que permanece en estos medios<br />

durante su ciclo vital; es producida por una<br />

persona o entidad en razón de sus actividades<br />

y debe ser tratada conforme a los principios<br />

y procesos archivísticos “ (Archivo General<br />

de la Nación, 2006, p. 5). Aunque el Archivo<br />

no hace explicito en su definición el término<br />

valoración, sin duda alguna, ésta forma parte<br />

de los procesos archivísticos que se deben<br />

realizar a los documentos electrónicos, antes<br />

de clasificarlos y ordenarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!