21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como integrar las artes escénicas y las ciencias sociales en el aula. Una experiencia pedagógica basada en la memoria histórica<br />

121<br />

Cómo integrar las artes escénicas y las<br />

ciencias sociales en el aula. Una experiencia<br />

pedagógica basada en la memoria histórica<br />

Autor»<br />

ISBN<br />

Editorial»<br />

Año<br />

Jorge T. Arcila Gallego<br />

978-958-20-1100-0<br />

Magisterio, 117 p.<br />

2013<br />

El libro analiza los momentos más importantes<br />

de un proceso de investigación adelantado<br />

por adolescentes del grado 10 en la clase de<br />

teatro de la Escuela <strong>No</strong>rmal María Montessori,<br />

quienes colectivamente exploraron memoria<br />

histórica a través de procesos de drama<br />

en el aula de clase. Los estudiantes investigaron<br />

la historia del Afro-descendiente Manuel<br />

Saturio Valencia, uno de los últimos fusilados<br />

por el Estado colombiano en el año 1907, antes<br />

de que la pena de muerte fuera abolida en<br />

el territorio nacional. La historia de Saturio<br />

representa el legado de olvido e invisibilidad<br />

histórica al que la historia oficial condena las<br />

narrativas no oficiales de los grupos minoritarios<br />

y discriminados en Colombia.<br />

La publicación da cuenta de un proceso de<br />

etnografía educativa que investiga las posibilidades<br />

pedagógicas que la remembranza<br />

social, mediada por prácticas de teatro<br />

en educación ofrece a la construcción de la<br />

memoria colectiva. Es un proyecto interdisciplinario<br />

que vincula aprendizaje histórico<br />

significativo, investigación a través del arte<br />

y dinámicas de remembranza crítica en el<br />

aula de clase. Asumiendo la escuela como<br />

un contexto dentro del cual una comunidad<br />

de memoria es posible, el estudio se<br />

relaciona con procesos educativos que facilitan<br />

la comprensión del trabajo social de la<br />

memoria colectiva. En dicho sentido el pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!