21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

Perfil por competencias del administrador del talento humano<br />

93<br />

6.8.3.1. Competencias específicas: Gestión y<br />

control de procesos<br />

Dentro de la investigación, en lo relacionado<br />

con la gestión y control de procesos, sólo se<br />

indagaron las competencias que tiene que ver<br />

con la capacidad de reunir, procesar, almacenar<br />

y difundir información, que según los niveles<br />

planteados por Alles (2008) corresponderían a<br />

los intermedios. Los empleadores consideraron<br />

que son importantes para el desarrollo y<br />

cumplimiento de los objetivos, políticas y<br />

estrategias planteadas por las diferentes áreas,<br />

con un porcentaje de 86.4% (ver figura 12).<br />

Gestión y control<br />

de procesos<br />

%<br />

Competencias específicas: Gestión<br />

y control de procesos<br />

Reunir, procesar,<br />

almacenar y difundir<br />

información<br />

86,4<br />

Reunir, procesar, almacenar<br />

y difundir información<br />

Figura 12. Competencias específicas: Gestión y control de procesos<br />

Fuente: Construcción de los autores<br />

6.8.3.2. Competencias específicas: Desarrollo<br />

del talento humano<br />

En cuanto al proceso de desarrollo del talento<br />

humano planteado por Chiavenato (2009), los<br />

encuestados perciben que las competencias<br />

para guiar y facilitar procesos de educación,<br />

formación y aprendizaje para el desarrollo<br />

de las personas y equipos, sobresalen en el<br />

86.4%. Consideran que desarrollar y ejecutar<br />

actividades de inducción, entrenamiento y<br />

capacitación, junto con el diseño y aplicación<br />

de instrumentos de evaluación del desempeño<br />

es importante, con un porcentaje de 81.8%.<br />

De igual forma, los aspectos relacionados con<br />

identificar, analizar, interpretar y aplicar técnicas<br />

que faciliten el aprendizaje organizacional,<br />

el clima y la cultura organizacional para la<br />

adaptación y el cambio, se tienen en cuenta<br />

en un 77.3%; sólo el 45.5% considera relevante<br />

identificar y determinar la valoración de cargos<br />

y salarios, que según Chiavenato (2009), son<br />

subprocesos fundamentales para el desarrollo<br />

de planes de incentivos y de carrera. (Ver<br />

figura 13).<br />

6.8.3.3. Competencias específicas: Integración,<br />

retención y organización<br />

En el proceso de planeación y organización, los<br />

encuestados observan que las competencias de<br />

interpretar y aplicar las política de relaciones<br />

laborales e higiene y seguridad en el trabajo,<br />

sobresalen con el 81.8%; manejar técnicas y<br />

herramientas en procesos de reclutamiento,<br />

selección y contratación, con el 72,7%;<br />

identificar, describir y analizar perfiles de<br />

cargos, con 68,2%; planear y ubicar el flujo<br />

de recursos humanos, con 63,6%; determinar<br />

el inventario de habilidades del personal con<br />

50%. (Ver figura 14).<br />

Se debe resaltar que las competencias de<br />

interpretar y aplicar la política de sueldos, salarios<br />

y prestaciones sociales, solo tiene la valoración<br />

del 45,5%; partiendo de la base que en épocas<br />

anteriores uno de los requisitos básicos para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!