21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56 Pp 55 - 63. Nº 9, octubre de 2013<br />

Introducción<br />

La Biblioteca del INPAHU cuenta actualmente<br />

con sistemas de Información que se han vuelto<br />

insuficientes y obsoletos ante los avances<br />

tecnológicos existentes; por ello, se hace necesario<br />

adelantar un proceso de reingeniería para la<br />

creación, redefinición y rediseño de un sistema<br />

integrado de información que cumpla con las<br />

expectativas que dicha situación involucra: la<br />

estructura y las relaciones entre los lenguajes de<br />

indización y su recuperación, el diseño de los<br />

vocabularios controlados, la construcción de<br />

terminología y las herramientas de extracción<br />

para la recuperación (tesauros y metatesauros,<br />

tesauros multilingües), todo ello apoyado en<br />

la normalización que considera los problemas<br />

de compatibilidad e interoperabilidad con<br />

estándares, protocolos, arquitectura de<br />

información, normas del World Wide Web<br />

Consortium (W3C): navegabilidad, redes sociales,<br />

metadatos, cursos de alfabetización informacional<br />

en línea que permitan encuentros de aprendizaje<br />

y apropiación del conocimiento a partir de las<br />

etapas del proyecto de investigación. (Fages-<br />

Ramio, 2008)<br />

Es indispensable conseguir que la biblioteca esté<br />

compuesta principalmente por gente motivada<br />

para el aprendizaje, que busque unas mejores<br />

prácticas para su trabajo, que contraste y supere<br />

continuamente su quehacer; con una estructura<br />

por la que fluya, cómodamente y sin complejos<br />

el conocimiento y la información, con habilidades<br />

para el aprendizaje incentivando la socialización<br />

de experiencias, reflexionando sobre ellas,<br />

comunicándolas, buscando nuevos caminos,<br />

incorporando y asimilando lo aprendido a<br />

partir de los servicios de la misma, con espacios<br />

tradicionales y virtuales suficientes para compartir<br />

y aprender, basados en un programa de gestión,<br />

que les permita contribuir al logro de sus objetivos.<br />

Como se sabe, la imprenta se inventó hace 550 años<br />

y ya es hora de superar de forma algo más decidida<br />

el paradigma papel, máxime cuando se tienen<br />

dispositivos móviles que permiten interconexión<br />

desde cualquier punto con acceso Wi-Fi en<br />

conexión directa con la Web. Los bibliotecarios<br />

de nueva generación deben adaptarse y enfocar<br />

con una visión distinta, las actividades en una<br />

biblioteca para cumplir su papel de diseminar,<br />

generar, participar, difundir e interactuar con los<br />

usuarios. Estas actividades deben ser medidas<br />

por las herramientas disponibles en la actualidad<br />

como son las que se encuentran en la Web 2.0.<br />

(García, 2010).<br />

Las bibliotecas virtuales y bibliotecas en general<br />

hoy en día se apoyan en la Web 2.0, porque<br />

permiten la interacción entre la institución y sus<br />

usuarios. Además de ayudar a la creación de<br />

redes sociales, en las cuales los usuarios no sólo<br />

intercambiarán información con la biblioteca,<br />

sino también con sus pares, convirtiéndose en<br />

consumidores y productores de información.<br />

Redes sociales como Facebook han sido utilizadas<br />

por muchas comunidades por el gran impacto<br />

que poseen en la actualidad y las bibliotecas no se<br />

han quedado atrás.<br />

Con el panorama anterior, la investigación<br />

pretende potenciar los servicios y colecciones<br />

que ofrece la Biblioteca de la Fundación<br />

Universitaria INPAHU mediante herramientas<br />

tecnológicas a través de su página web, de<br />

manera que se convierta en una biblioteca que<br />

satisfaga verdaderamente las necesidades de<br />

información de toda su comunidad universitaria,<br />

acorde a las nuevas tecnologías de información<br />

y comunicación. La importancia de este estudio<br />

se basa en la necesidad de difundir el contenido<br />

de la Biblioteca de la Fundación Universitaria<br />

INPAHU, mediante el uso de herramientas de<br />

la Web 2.0, utilizando toda red telemática de la<br />

institución para que la comunidad Inpahuista y<br />

el público en general en el ámbito local, regional,<br />

nacional e internacional, obtenga e intercambie<br />

información y esté al tanto de los recursos y las<br />

investigaciones que se están desarrollando dentro<br />

de INPAHU, además utilizar las redes sociales<br />

como instrumento de intercambio de información<br />

necesario y útil para los usuarios.<br />

Herramientas web 2.0<br />

Los avances en herramientas básicas para<br />

la expansión del conocimiento son como un<br />

cohete en la etapa de combustión, listos para<br />

generar riqueza intelectual a partir del nuevo<br />

conocimiento. Históricamente la economía global<br />

ha experimentado, de unos años a esta parte,<br />

un cambio. Cada vez, los activos principales no<br />

son físicos ni financieros, sino intelectuales, en<br />

la medida en que el crecimiento económico se<br />

ve impulsado por los conocimientos y las ideas,<br />

más que por los recursos tradicionales de la tierra,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!