21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 Pp 55 - 63. Nº 9, octubre de 2013<br />

nuevos servicios. Entre ellos se encuentran:<br />

presenciales, virtuales, reales, potenciales,<br />

lectores, microaudiencias, autónomos,<br />

individuales y grupos colectivos.<br />

• Contenidos digitales: la generación y<br />

creación de nuevos productos de información<br />

deben ser accesibles e intercambiables, para<br />

permitir afianzar la cultura y el desarrollo de<br />

los usuarios de esta tecnología: comentarios,<br />

plataformas de blog, conversaciones, redes<br />

sociales, voz/sms, redes de trabajo, clientes,<br />

servicios en red, videos, documentos,<br />

eventos, sonidos, música, audio, fotografías,<br />

marcadores sociales.<br />

• Herramientas web: surgen como resultado<br />

del análisis de las herramientas.<br />

• Competencias y actitudes: el nuevo portal de<br />

conocimiento de la Biblioteca 2.0, desarrollará<br />

las siguientes habilidades, destrezas y<br />

actitudes, tanto en los usuarios de información<br />

como en la Universidad: inteligencia colectiva,<br />

mejora continua, alfabetización informacional,<br />

aprendizaje autónomo, trabajo colaborativo,<br />

aprendizaje colaborativo, flexibilidad,<br />

adaptabilidad, visibilidad, tiempo real.<br />

La biblioteca Web 2.0 en la Fundación Universitaria<br />

INPAHU tiene una filosofía participativa que<br />

supone la oportunidad de desarrollar servicios<br />

bibliotecarios en la World Wide Web, que fomenten<br />

la interrelación de los usuarios con las bibliotecas<br />

para dar un nuevo paso en su evolución.<br />

Conclusiones<br />

Para poner en marcha una nueva biblioteca<br />

basada en la web 2.0 es necesario manifestar<br />

una gran voluntad política a nivel institucional,<br />

aunar esfuerzos e inversión económica, para<br />

que desemboque en una percepción distinta<br />

de la biblioteca en el contexto local, nacional<br />

e internacional; esto permitirá repotenciarla,<br />

revalorizarla de cara a los usuarios y a la<br />

comunidad universitaria en general.<br />

Es importante identificar el uso y las<br />

características de las herramientas web que<br />

sirven para el mejoramiento y optimización de<br />

los servicios de la biblioteca de INPAHU, ya que<br />

depende exclusivamente de la infraestructura<br />

telemática para la gestión del conocimiento,<br />

logística, colecciones y servicios que posea,<br />

pero fundamentalmente del talento humano,<br />

porque en la turbulencia actual de la economía<br />

globalizada, las empresas cada día dependen en<br />

grado sumo de una gestión eficaz de su personal.<br />

El uso de las redes sociales es de vital importancia<br />

para cualquier organización que maneje<br />

conocimiento y difunda información. La Biblioteca<br />

de INPAHU debe empezar a revisar las políticas<br />

institucionales que promuevan el acceso abierto a<br />

la información, para lo cual es necesario comenzar<br />

a crear e implementar un repositorio institucional,<br />

de acceso abierto, mediante el uso de protocolos y<br />

metadatos para manejar información a la medida<br />

de las necesidades institucionales.<br />

Se observó en el diagnóstico y aplicación<br />

de la encuesta que las funcionalidades de<br />

la página web no le permiten al usuario el<br />

aprovechamiento óptimo de las colecciones y<br />

los servicios de búsqueda y recuperación de<br />

información ofertados; el catálogo es muy plano,<br />

no es llamativo para los usuarios y carece de<br />

información relevante.<br />

Es fundamental que se inicie un cambio de<br />

paradigma en la biblioteca, ésta debe pasar de<br />

una simple página web a un portal web donde se<br />

establezca como meta transferir información en<br />

tiempo real. Este portal debe tener los siguientes<br />

componentes:<br />

- Colecciones digitales: nuevas bases de datos<br />

acordes a los programas académicos de la<br />

institución, con acceso local y remoto.<br />

- Nuevos servicios digitales que permitan<br />

interacción con los usuarios a partir de las redes<br />

sociales, metabuscadores y descubridores.<br />

- Participación en consorcios con otras<br />

bibliotecas universitarias (dentro del<br />

ámbito nacional e internacional) para<br />

el aprovechamiento de los recursos de<br />

información y disminución de costos.<br />

Referencias<br />

Arnal, D. M. (2007). Conceptos de web 2.0 y<br />

biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las<br />

bibliotecas actuales. El profesional de la información,<br />

16(2), 95-106.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!