21.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

Revista de investigación UNINPAHU No 9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Lucía Moya Pardo - Juan Carlos Mancilla Laguna<br />

Perfil por competencias del administrador del talento humano<br />

89<br />

6.6. Cargo del colaborador<br />

El resultado de esta categoría de análisis<br />

reconfirma que los cargos de jefe de área (18%),<br />

coordinador (23%) y asistente de área (41%) son<br />

ocupados por los tecnólogos en administración<br />

de talento humano egresados de INPAHU, en<br />

las diferentes organizaciones objeto de estudio.<br />

(Ver figura 6).<br />

Cargo del tecnólogo %<br />

de administración<br />

del talento humano<br />

Gerente de talento 1<br />

Jefe de área 4<br />

Cargo del tecnólogo de administración<br />

del talento humano<br />

Jefe de área<br />

18%<br />

Gerente de<br />

talento<br />

4%<br />

Auxiliar<br />

14%<br />

Coordinador 5<br />

Asistente de área 9<br />

Coordinador<br />

23%<br />

Asistente de área<br />

41%<br />

Auxiliar 3<br />

Figura 6. Cargo Colaborador<br />

Fuente: Construcción de los autores<br />

6.7. Funciones del cargo<br />

6.8 Competencias<br />

De acuerdo con la figura 7, el 77.3% y 68.2%<br />

de las empresas encuestadas determinan que<br />

las funciones para las que fueron contratados<br />

los tecnólogos en administración del talento<br />

humano son las relacionadas con procesos de<br />

contratación y reclutamiento. De igual forma,<br />

se encontró que las mismas no consideran<br />

dentro de las funciones sustantivas del cargo<br />

las relacionadas con evaluación del clima<br />

organizacional, análisis y descripción de<br />

cargos y procesos de inducción, funciones<br />

básicas que estarían en capacidad de realizar<br />

estos profesionales y que según Chiavenato<br />

(2009) son necesarias para dar cumplimiento al<br />

objetivo de diseñar e implementar un sistema<br />

integrado de administración de recursos<br />

humanos capaz de articular todos los procesos<br />

para incorporar, colocar, recompensar,<br />

desarrollar, retener y supervisar al personal, a<br />

través de una constante supervisión, evaluación<br />

y auditoría.<br />

A partir de la contextualización dada por Vargas<br />

(2000) en la cual clasifica las competencias en<br />

básicas, genéricas y específicas, es importante<br />

clarificar que de las empresas encuestadas, el<br />

93% identifican las competencias genéricas,<br />

el 90% de ellas las básicas y un 69.9% las<br />

específicas, como se evidencia en la figura 8. En<br />

el caso de las específicas, esto se puede deber a<br />

que al identificarlas se tienden a confundir con<br />

las funciones de los cargos.<br />

6.8.1. Competencias genéricas<br />

Es de resaltar que todos los empresarios<br />

identifican que los tecnólogos en<br />

administración del talento humano, poseen las<br />

competencias genéricas clasificadas por Alles<br />

(2008) de sencillez y colaboración, con el 100%<br />

y la adaptabilidad, conciencia organizacional,<br />

iniciativa e innovación, trabajo en equipo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!