03.06.2013 Views

autores selectos

autores selectos

autores selectos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COPIA DE TEMAS GRADUADOS.<br />

PREGUNTAS Ubi, quo, uti'fe, qua.<br />

Tema.<br />

74. Había la fama llevado por todas partes el nombre de Cortés y de los<br />

españoles; y allí donde pareeian mas inauditas sus proezas, despertaban ma­<br />

yor asombro. Motezuma. que tanto por su sangre como por su poder no ha­<br />

llaba en parte alguna quien osara contradecirle, oyó absorto las hazañas de<br />

Cortés ; y sabedor de que llevaba su arrojo hasta meterse en Méjico. no qui­<br />

so mostrar desaliento en modo alguno, y sa preparó á recibirle. — Determi­<br />

nóse á esperarle en el mismo lugar donde tenia su corte; y preparados de<br />

una y otra parte á la entrevista, llegó Cortés hasta las calles de Méjico, ad­<br />

mirando aquí y allí el orden y concierto de las casas y la frondosidad de<br />

los paseos que donde quiera descubría. Dirigíase hacia él Motezuma , y avis­<br />

tándose en mitad da la carrera, luciéronse por uno y otro lado nunca vistas<br />

cortesías y habló el indio en esta forma: De todas partes llega á mis oidos<br />

tu fama, ó capitán ilustre; y la grandeza do tus hechos me ha movido por<br />

cierto á ver en tí un enviado de los dioses: en otra parte serás mas temido:<br />

aquí serás amado por todos conceptos—Replicóle Cortés en el mismo tono:<br />

en nombre de mi rey, dondequiera temido, recibo tu amistad y te pro­<br />

meto guardarla mientras fueres digno de su amor y de su benevolencia.—<br />

Abrazáronse en aquel momento, y divididas en dos partes las comitivas, vol­<br />

vióse Motezuma por donde había venido y Cortés fue alojado en el palacio<br />

de Axayaca, no sin reconocerlo por todas partes y quedar seguro de su co­<br />

modidad y fortaleza.<br />

ADVERBIOS DE TIEMPO.<br />

Tema I.<br />

75. Después de apoderarse San Fernando de Córdoba y Sevilla abrigaron<br />

todavía los sarracenos esperanza de rescatarlas tarde ó temprano. Sus poeta3<br />

cantaban noche y día: «Ayer eras, oh Córdoba! reina de Occidente; hoy llo­<br />

ras como una esclava cargada da cadenas. ¿ Cuándo te veré triunfante como<br />

en otro tiempo? Antaño eras terror da los cristianos: ogaño se mofan de tu<br />

pasada gloria, y no satisfechos aun, te escarnecen desde la tarde á la maña­<br />

na, entonando siempre los himnos da la prosperidad y del triunfo. Tus hijas<br />

lloran al amanecer porque no hay quien las llamo á la oración, y todos los<br />

días son tratadas por los vencedores coma siervas, perdida ya toda espe­<br />

ranza. Las quo eran en la víspera señoras, el dia después fueron esclavas.<br />

Mas tú, Sevilla, despierta muy do mañana: que ahora es tiempo de recobrar<br />

tu poderío. Mañana será tardo para empozar la pelea. — Bien pronto verás<br />

en tus campiñas los escuadrones do tus hijos: abre al punto tus puertas y al<br />

anochecer ya habrás sido libertada. —Mas está lejos tan hermoso dia. Ante­<br />

ayer pudiste sar reina: entonces era tiempo; hoy es ya tarde. A la madruga­<br />

da , al medio dia, á la tarde y á la noche solo hay lágrimas en tus ojos. — Tu<br />

desventura es ya eterna. Nunca habrá salvación para tus hijos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!