11.10.2015 Views

Divisores

LfDvOp

LfDvOp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más arriba, el del 2520, que pertenecía a la parte cuadrada y también a la<br />

libre. Por tanto, la suma P(N)+Q(N) es igual o mayor que OMEGA(N). En la<br />

tabla siguiente podemos observar que en los números que contienen cubos,<br />

como 8, 24 y 27, presentan esa desigualdad P(N)+Q(N) > OMEGA(N).<br />

N P(N) Q(N) OMEGA(N)<br />

1 0 0 0<br />

2 1 0 1<br />

3 1 0 1<br />

4 0 1 1<br />

5 1 0 1<br />

6 2 0 2<br />

7 1 0 1<br />

8 1 1 1<br />

9 0 1 1<br />

10 2 0 2<br />

11 1 0 1<br />

12 1 1 2<br />

13 1 0 1<br />

14 2 0 2<br />

15 2 0 2<br />

16 0 1 1<br />

17 1 0 1<br />

18 1 1 2<br />

19 1 0 1<br />

20 1 1 2<br />

21 2 0 2<br />

22 2 0 2<br />

23 1 0 1<br />

24 2 1 2<br />

25 0 1 1<br />

26 2 0 2<br />

27 1 1 1<br />

Puedes reflexionar sobre qué números presentan esa desigualdad además de<br />

los cubos.<br />

P y Q como funciones aditivas<br />

En Teoría de Números una función f(n) se llama aditiva cuando se cumple<br />

F(ab) = f(a) + f(b) siempre que a y b sean coprimos<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!