11.10.2015 Views

Divisores

LfDvOp

LfDvOp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

existencia de un supremo, el retículo se convertiría en un<br />

sup_semirretículo, y sub_semirretículo en el caso del ínfimo.<br />

Un retículo puede ser acotado si existe un máximo E que es<br />

mayorante de todos los demás elementos, y un mínimo que es<br />

minorante de todos ellos. Es claro que en nuestro ejemplo N es el<br />

máximo E y 1 es el mínimo . Se cumple que Nb=b y que 1b=b. A<br />

los elementos que sólo tienen como minorante (y distintos de él) les<br />

llamaremos átomos, y en nuestro caso son los factores primos de N.<br />

Por el contrario, si su único mayorante es E, reciben el nombre de<br />

coátomos.<br />

Estos dos elementos E y nos valen para la siguiente definición: un<br />

retículo acotado es complementado si para todo elemento a existe<br />

otro a’, su complemento, tal que aa’=E y aa’=. Aunque no nos<br />

extenderemos en esta dirección, el complemento no tiene que ser<br />

único.<br />

Puedes investigar cuándo un retículo se convierte en un álgebra de<br />

Boole. No trataremos esto.<br />

Aquí hay que pararse:<br />

El retículo de los divisores de N es complementado si y sólo si N<br />

es libre de cuadrados.<br />

En efecto: Si N es libre de cuadrados, todos sus factores primos<br />

estarán elevados a la unidad, por lo que cada divisor a se caracterizará<br />

tan sólo por su colección de factores primos, y bastará tomar para a’ el<br />

número formado por el producto de los primos que no son divisores de<br />

a, que cumplirá trivialmente lo exigido. Por ejemplo, entre los divisores<br />

de 210 (libre de cuadrados porque 210=2*3*5*7), el complemento de<br />

35 es 14.<br />

Por el contrario, si no es libre de cuadrados, un divisor p se presenta<br />

elevado a una potencia con exponente r mayor que 1. Busquemos el<br />

complemento q de p (sin elevar a r). En primer lugar deberá cumplir<br />

que pq= o expresado mejor en este caso, p y q han de ser<br />

coprimos. Entonces q sólo podrá contener factores primos distintos de<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!