11.10.2015 Views

Divisores

LfDvOp

LfDvOp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si descompones cualquier factorial mediante esa fórmula, bastará<br />

restarle una unidad a cada factor primo para que resulte la<br />

descomposición factorial del compositorial. No es tan complicado como<br />

parece.<br />

Lo vemos con un ejemplo: Descomponer en factores primos el<br />

compositorial de 18.<br />

Puedes abrir la hoja de cálculo polignac.xls o polignac.ods desde la<br />

dirección<br />

http://hojamat.es/sindecimales/divisibilidad/herramientas/herrdiv.htm<br />

Con ella descubrimos que 18! Se descompone tal como se ve en la<br />

imagen:<br />

Aplicación de la fórmula de Polignac<br />

Escribe un<br />

número 18<br />

Pulsa este botón para ver los divisores y sus exponentes<br />

<strong>Divisores</strong> Exponentes Potencia<br />

2 16 65536<br />

3 8 6561<br />

5 3 125<br />

7 2 49<br />

11 1 11<br />

13 1 13<br />

17 1 17<br />

Restamos una unidad a cada exponente y nos resultará<br />

comp(18)=2 15 *3 7 *5 2 *7=12541132800<br />

Si visitas http://oeis.org/A049614 podrás comprobar este resultado.<br />

En realidad, el primorial de N es el radical de su factorial. Parece un<br />

trabalenguas, pero es que se llama radical de un número al mayor<br />

divisor libre de cuadrados que tenga, lo que nos lleva a que el radical<br />

es el producto de los factores primos elevados todos a la unidad. Eso<br />

es lo que significa el primorial respecto al factorial. Por cierto, es una<br />

función multiplicativa, pero esto se alarga y es mejor dejarlo.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!