11.10.2015 Views

Divisores

LfDvOp

LfDvOp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y {15, 5, 3, 1} respectivamente.<br />

Te puedes distraer buscando el complemento de cada uno de los<br />

elementos, tanto en los subretículos como en el retículo total.<br />

Múltiplos de uno de los factores primos<br />

Considera los divisores de N que son múltiplos de uno de los factores<br />

primos. Por ejemplo, en el conjunto de divisores de 3850: {3850, 1925,<br />

770, 550, 385, 350, 275, 175, 154, 110, 77, 70, 55, 50, 35, 25, 22, 14,<br />

11, 10, 7, 5, 2, 1} podemos seleccionar los que son múltiplos de 11:<br />

{3850, 1925, 770, 550, 385, 275, 154, 110, 77, 55, 22, 11}. Es un<br />

retículo, porque si 11 divide a dos elementos del conjunto, también<br />

divide a su MCD, luego éste también pertenece al conjunto. Su MCM<br />

también será múltiplo de 11 y divisor de 3850, luego será también<br />

elemento del conjunto. Su máximo es el número N, 3850, y el mínimo<br />

11.<br />

¿Qué ocurre con los que no son múltiplos de ese factor primo?<br />

En el ejemplo serían {350, 175, 70, 50, 35, 25, 14, 10, 7, 5, 2, 1}, pero<br />

esos son los divisores de 350, que forman retículo (razónalo) y<br />

coinciden en número con los del anterior. Es más, podemos establecer<br />

una correspondencia biyectiva entre los múltiplos de 11 y los que no lo<br />

son:<br />

3850 1925 770 550 385 275 154 110 77 55 22 11<br />

350 175 70 50 35 25 14 10 7 5 2 1<br />

En este diagrama, al que hemos suprimido líneas, se ve bien la<br />

correspondencia<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!