22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

carne <strong>de</strong> pescado que ya tenía lista para su próxima obra. Sin embargo,<br />

insistió, logró obtener más carne <strong>de</strong> pescado y así hizo a la segunda<br />

pareja. Buoka, quería saber cómo lo hacía y transformado en diferentes<br />

animales <strong>de</strong> la selva lo vigilaban <strong>de</strong> cerca. Wajari ya había creado a dos<br />

parejas <strong>de</strong> seres humanos con carne <strong>de</strong> pescado. Pero obtenía <strong>los</strong> peces<br />

cazándo<strong>los</strong> con “anzuelo <strong>de</strong> <strong>los</strong> blancos”. Luego se dio cuenta <strong>de</strong> que<br />

les <strong>de</strong>sgarraba la garganta y eso no le pareció. Entonces inventó otro<br />

tipo <strong>de</strong> masa con yuca, plátano, piña y batata. Estos productos sirvieron<br />

para <strong>los</strong> peces y para crear a <strong>los</strong> seres humanos. Al mismo tiempo creó la<br />

brisa, el espacio y la bóveda celeste para que <strong>los</strong> seres vivos tuvieran una<br />

a<strong>de</strong>cuada separación <strong>de</strong>l sol y así no quemarse. Los hijos <strong>de</strong> las parejas se<br />

multiplicaron y asimismo <strong>los</strong> alimentos. Los seres humanos aprendieron<br />

a cultivar<strong>los</strong>, a cazar y a pescar, respetando a <strong>los</strong> animales como sus<br />

hermanos <strong>de</strong> la selva.<br />

Wajari no vivía solo en la tierra, pernoctaba en el firmamento, su<br />

casa se llamaba Umonloja Ojuna, significa “La casa <strong>de</strong>l cielo”. Wajari viajaba<br />

para saber cómo vivían <strong>los</strong> seres <strong>de</strong> su creación y así vio cómo <strong>los</strong><br />

humanos celebraban con el Warime que era llevado a cabo en honor a<br />

sus dioses creadores, pero <strong>los</strong> seres humanos elaborados <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

pescado y luego <strong>de</strong> verdura y frutas, nada sabían <strong>de</strong> su creador. Él <strong>los</strong><br />

observaba porque entraba a sus casas transformado en mosquito rojo y<br />

se colocaba en el techo. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí celebraba su creación con amor y<br />

admiración. Por el contrario, su envidioso hermano Buoka, no aceptaba<br />

a <strong>los</strong> seres <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> Wajari, <strong>los</strong> mal<strong>de</strong>cía y les enviaba enfermeda<strong>de</strong>s<br />

e injurias con el fin <strong>de</strong> que fueran <strong>de</strong>vorados por <strong>los</strong> jaguares y<br />

por <strong>los</strong> ma<strong>los</strong> espíritus. Buoka creó todos <strong>los</strong> peligros que hoy acechan<br />

a su mismo pueblo y por eso mueren. También afirmó que <strong>los</strong> blancos<br />

superarían a <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>.<br />

Diálogo entre dos creadores<br />

Se produce una larga conversación entre Buoka y Wajari. El primero,<br />

siempre envidioso <strong>de</strong>l segundo le reprocha sus creaciones aduciendo<br />

que es mentira lo que Wajari ha hecho pues muestra como creaciones<br />

suyas todo lo existente en el universo. Esto incluye selvas, sabanas (que<br />

no le correspon<strong>de</strong>n geográficamente a <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, pero igual son creadas<br />

por Wajari), árboles, montañas, firmamento, sol, estrellas, ríos, cascadas,<br />

raudales, animales, piedras, riscos, seres humanos e inclusive otros pueb<strong>los</strong><br />

no <strong>piaroa</strong>, como el hiwi, guajaribo, waika, yabarana, virú, yekuana,<br />

kuiba y hasta españoles. Los reclamos <strong>de</strong> Buoka son agresivos. Wajari<br />

respon<strong>de</strong> con sabiduría que todo lo hizo con la ayuda <strong>de</strong>l jugo <strong>de</strong>l árbol<br />

kareru y con el auxilio <strong>de</strong> Maripa que es el Sueño, y que todo lo que<br />

ha cantado se hizo realidad. Y le reafirma: “Solo <strong>los</strong> sueños <strong>de</strong> <strong>los</strong> verda<strong>de</strong>ros<br />

mené-ruwä se convierten en realidad”. Buoka lo instiga a que<br />

le <strong>de</strong>muestre sus creaciones y así pasan días enteros en esta lucha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostraciones. Wajari también le pi<strong>de</strong> pruebas a Buoka <strong>de</strong> sus creaciones,<br />

quien realmente queda avergonzado <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r competir con su<br />

hermano. Wajari, benevolente, le afirma a su hermano que él hizo cosas<br />

importantes: la luna, la noche, las nubes cargadas <strong>de</strong> agua y el rocío. Y<br />

le recalca que la luna es fría, que la luna es débil, y le dice: “Allá vives tú,<br />

te ves como una especie <strong>de</strong> humo, <strong>de</strong> sombra y <strong>de</strong> oscuridad”. Wajari le<br />

recuerda que él viajó a todas partes <strong>de</strong> la tierra con el sol en sus manos<br />

y que en este recorrido conoció todos <strong>los</strong> lugares sagrados <strong>de</strong> la tierra<br />

y, por tanto, esta es su gran virtud, porque pudo dar vida a todo lo que<br />

existe y, a la vez, aprendió <strong>los</strong> cantos meñé, que son <strong>los</strong> cantos sagrados<br />

que se convierten a través <strong>de</strong>l sueño (<strong>de</strong> Maripa) en realidad y este conocimiento<br />

incluye, a la vez, saber soplar yopo, utilizar bien el humo <strong>de</strong>l<br />

tabaco y saber soplar las aguas que curan las diferentes enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que producen <strong>los</strong> animales cuando se les come sin realizar <strong>los</strong> rituales,<br />

ya que el<strong>los</strong> son también parte <strong>de</strong> su creación.<br />

Después <strong>de</strong> esta larga y cansada discusión cerca <strong>de</strong> <strong>los</strong> raudales <strong>de</strong><br />

Átures, Wajari se elevó al cielo don<strong>de</strong> ahora vive y lo vemos todos <strong>los</strong><br />

días al amanecer.<br />

Mariweka<br />

Ñemej pronunció: “¡Jina-itsoma mariwekane peyenne Kuaomine!”<br />

“¡Venimos <strong>de</strong> abajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen don<strong>de</strong> Wajari nos creó!”, ese lugar<br />

es Mariweka. Wajari dijo: “¡Jajkwawatamu!”, “¡Crezcan!” Crecimos y nos<br />

dio nombre. Vivimos en el antiguo raudal, se llama, Piaje Muotsa. Wajari<br />

cantó allí contra las enfermeda<strong>de</strong>s que aquejan a <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> y pronunció<br />

<strong>los</strong> nombres <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> animales y <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que causan<br />

a <strong>los</strong> humanos cuando se ingiere su carne sin hacerles <strong>los</strong> rituales<br />

24 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!