22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTA EDITORIAL<br />

La Fundación Editorial El perro y la rana presenta esta nueva edición<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, en ella el lector encontrará el material<br />

recogido por el antropólogo húngaro Lajos Boglár durante su convivencia<br />

con la comunidad wotjüja (<strong>piaroa</strong>) <strong>de</strong> la selva amazónica venezolana.<br />

De la edición <strong>de</strong> 1978 conservamos <strong>los</strong> comentarios introductorios, al<br />

igual que las notas a pie <strong>de</strong> página, tal y como fueron concebidos por el<br />

autor. Sin embargo, siguiendo <strong>los</strong> lineamientos <strong>de</strong> nuestra Carta Magna,<br />

en <strong>los</strong> diferentes relatos se han modificado aquellas <strong>de</strong>nominaciones<br />

y expresiones frecuentes en el terreno antropológico <strong>de</strong> hace cuarenta<br />

años, pero que hoy día, gracias al permanente diálogo intercultural,<br />

<strong>de</strong>muestran atentar contra el propio fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas que habitan el territorio venezolano.<br />

Mucho ha cambiado en el terreno <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que este libro fue escrito y aunque acompañamos el esfuerzo <strong>de</strong>l autor<br />

por reconocer y difundir la palabra wotjüja, es necesario que la siguiente<br />

publicación se una a dicho objetivo tomando en cuenta la importancia<br />

<strong>de</strong>l lenguaje con el que cada pueblo se <strong>de</strong>fine, especialmente porque vivimos<br />

en una nación pluricultural y multilingüe cuya estructura legislativa<br />

reconoce la necesidad <strong>de</strong> que la expresión <strong>de</strong> <strong>los</strong> saberes tradicionales<br />

y ancestrales se <strong>de</strong>spoje <strong>de</strong> las imposiciones <strong>de</strong> la cultura dominante.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!