22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

8. Mariweka<br />

Nosotros nacimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> aquella caja. Se llama Jajkwawalayentume.<br />

Le dieron nombre y así nacimos en ella al igual que Buoka. Él dijo: “Tjenemu<br />

tu-uridye” –y con eso vino al mundo. Dijo: “Pujtedine” –y todos vinimos al<br />

mundo en esa cosa que pensó al igual que <strong>los</strong> nombres.<br />

En primer lugar se escucha el nombre. Si un niño nace, la voz lo trae al<br />

mundo. Si no está flaco, si tiene pecho, no le da la fiebre. Todos sabemos<br />

que con el canto no da fiebre. Wajari pronunció <strong>los</strong> nombres <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales,<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> <strong>los</strong> cantos que atraviesan el cuerpo y lo purifican<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s. Wajari nombró las enfermeda<strong>de</strong>s leves y graves.<br />

Tjuarikye es la respiración, el aire, el viento. Wajari sopló su aliento<br />

en el agua y habló con las palabras <strong>de</strong> <strong>los</strong> cantos. Así fue como nos creó.<br />

Bebemos el agua soplada, comemos la carne <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales que hemos<br />

matado, no nos da fiebre si bebemos <strong>de</strong>l agua.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s tienen incontables nombres: viricha, tuaritsa, enemey.<br />

La primera es la fiebre en sí, la gran enfermedad. También dyubeku es enfermedad.<br />

Si canto esta canción no me da fiebre, no me pasará nada, y <strong>los</strong> niños<br />

no se enfermarán. ¿Ves? También ahora estamos sin fiebre.<br />

Tjamure ojkorua es el nombre <strong>de</strong> alguien que está vivo. Si tenemos<br />

hermano vivo, aunque tengamos hermano muerto, siempre <strong>de</strong>cimos así:<br />

Tjamure ojkorua. Así cantamos siempre para que la fiebre no se lleve al<br />

vivo. Wajari también cantó sobre el Jawapu, la medicina contra todas las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. 7<br />

El canto dice nombres, habla sobre nuestros alimentos y sobre <strong>los</strong> cantos<br />

<strong>de</strong> nuestros alimentos. Sobre la creación <strong>de</strong> el<strong>los</strong>. Para que el <strong>piaroa</strong> no<br />

se enferme si come carne. También hay cantos sobre las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> niños, porque <strong>los</strong> pequeños se enferman muy fácilmente.<br />

Wajari también cantó sobre el mékira, el chácharo. Su enfermedad<br />

trae unas fiebres muy altas y graves. Pero <strong>los</strong> armadil<strong>los</strong> y otros animales<br />

también pue<strong>de</strong>n ser peligrosos. Por eso es que Wajari canta sobre <strong>los</strong><br />

animales. Ware es la herida en la carne, la pudrición blanca. Si es muy<br />

grave, se llama jura y duele mucho. La herida se mueve, se contrae, no lo<br />

<strong>de</strong>ja dormir a uno <strong>de</strong> tanto que duele. Y si cantamos sobre ella no nos da<br />

fiebre, ni a <strong>los</strong> niños, ni a <strong>los</strong> hombres, ni a las mujeres. Cantamos sobre<br />

toda la familia.<br />

7 Jesús Caballero: “El nombre completo <strong>de</strong> la canción <strong>de</strong> curar es meñejawapu. Todos<br />

<strong>los</strong> remedios <strong>los</strong> llamamos jawapu”.<br />

“Peine<strong>de</strong>”, dijo Wajari, y luego comenzó a subir la montaña Kjorei.<br />

Partió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo e iba cantando según fue subiendo. Allá arriba pidió,<br />

llamó y creó las enfermeda<strong>de</strong>s para que no nos olvi<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>l que<br />

nos creó. Allá, en ese lugar Kjorei Mariweka Nea-a Layentume don<strong>de</strong><br />

creó el canto, don<strong>de</strong> oyó, don<strong>de</strong> escuchó el canto. Oyó muchos cantos.<br />

Nuestra creación tuvo lugar abajo, junto al Mariweka, pero las almas<br />

ascien<strong>de</strong>n hacia la montaña <strong>de</strong> Tiannawa. Esto también es parte <strong>de</strong> nuestra<br />

creación. Pennerü Tiannawa Mariweka Ñuema-a es también nuestra<br />

creación. Y todo esto nació en el pensamiento <strong>de</strong> Wajari.<br />

—Pennerü Tiannawa –dijo Wajari cuando Buoka creó las cosas. Por<br />

eso es que nosotros tenemos varios nombres. Los nombres surgieron<br />

<strong>de</strong> la nada. Dicen que en aquel entonces se oyeron muchas palabras:<br />

Kwawaru ruare Tchejeru, Tiannawa... Todo esto lo dijo Wajari al crearnos<br />

a nosotros.<br />

¡Nacimos y empezamos a crecer!<br />

En este canto Wajari nos enseñó que <strong>de</strong> repente nació la gran palabra.<br />

Wajari es el abuelo <strong>de</strong> todos nosotros. Por eso fue que cantó sobre<br />

todas aquellas cosas. Kwawa-jiñene, Kwawa-kwawatamu Rineruo<strong>de</strong> son<br />

nombres también, porque Wajari <strong>los</strong> pronunció cuando nos creó.<br />

Ocurrió que Wajari vivía con su hermana Tchejeru en la churuata.<br />

Tchejeru estaba rallando la yuca, inclinada hacia a<strong>de</strong>lante y moviéndose<br />

para a<strong>de</strong>lante y para atrás: “Chas, chas, chas”, <strong>de</strong>cía el haoda, el rallo <strong>de</strong><br />

yuca. Wajari estaba acostado en el chinchorro mirando a su hermana<br />

Tchejeru. Ya en la estera había un montón <strong>de</strong> blanca harina rallada.<br />

En ese momento Wajari se le acercó a su hermana por <strong>de</strong>trás. ¡Y fue<br />

cuando creó a <strong>los</strong> seres extraños! También nos creó y mientras tanto<br />

cantaba e iba diciendo las palabras Kwawa-jiñene. Por eso, también cantamos<br />

hoy en día.<br />

Si un <strong>piaroa</strong> tiene fiebre, cantan <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>. Cuando yo era ya gran<strong>de</strong>cito<br />

me enseñaron las palabras. Porque no son fáciles las palabras <strong>de</strong><br />

Wajari. Lo que primero cantó y se lo entregó a alguien.<br />

Kwawanyamu nos dio lo que se come, nuestros alimentos, sea la<br />

carne <strong>de</strong> báquiro o cualquier otra cosa. De todos <strong>los</strong> animales po<strong>de</strong>mos<br />

contraer enfermeda<strong>de</strong>s; y sí que hay muchos animales en la selva.<br />

El canto primero creó el agua, luego el alimento que aún no contenía<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Ahora sí tiene enfermeda<strong>de</strong>s, nos pue<strong>de</strong> dar fiebre, por<br />

90 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!