22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

Tchejeru enloquece y <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> pier<strong>de</strong>n las cosas <strong>de</strong> <strong>los</strong> blancos<br />

Aquí se confirma lo expresado en el canto anterior. Tchejeru, por ser<br />

sometida a tantos e ina<strong>de</strong>cuados comportamientos se vuelve loca y se<br />

convierte en paria <strong>de</strong> la selva. Puruna, su esposo, la busca. Pero ella no<br />

<strong>de</strong>sea volver con su esposo criollo. Es por esta razón que <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> explican<br />

cómo se perdió la posibilidad <strong>de</strong> que el<strong>los</strong> pudieran tener <strong>los</strong> bienes<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> criol<strong>los</strong> o <strong>de</strong> <strong>los</strong> blancos. Mientras, por otro lado, <strong>los</strong> blancos no<br />

tienen bailes <strong>de</strong> máscaras ni hacen Warime.<br />

Redyo y la tortuga<br />

Redyo, también llamado Rediñu, es un personaje selvático que se<br />

dice representa el canibalismo. Sin embargo, nosotros lo interpretamos<br />

como “El cuidador <strong>de</strong> la selva”. Pues también participa en el Warime. El<br />

chamán o meñé-ruwä controla sus acciones con una piedrecita sagrada<br />

llamada Redyo-Idoky. Algunas personas lo <strong>de</strong>scriben como el huérfano<br />

<strong>de</strong> la selva, monstruo y mal espíritu. Sin embargo, cumple un papel importante<br />

para la cultura <strong>piaroa</strong>. En cuanto a la tortuga o Kjeni, por ser<br />

milenaria conoce muy bien a Redyo, y es ella la que en <strong>los</strong> cantos aconseja<br />

<strong>de</strong> qué manera hay que tratar a Redyo para que no mate o pierda en<br />

la selva a <strong>los</strong> cazadores <strong>piaroa</strong>. Ella misma no aconseja exterminarlo ni<br />

<strong>de</strong>struirlo sino llegar a diálogos inteligentes con él para no caer en sus<br />

trampas. Este es un personaje importante y necesario para el a<strong>de</strong>cuado<br />

resguardo <strong>de</strong> la selva y <strong>de</strong> su biodiversidad.<br />

¿Cómo crearon al báquiro?<br />

El ime, báquiro o cochino <strong>de</strong> monte es <strong>de</strong> suma importancia porque<br />

es un dios <strong>de</strong>l origen y por eso, parte fundamental <strong>de</strong>l Warime. Comerlo<br />

pue<strong>de</strong> traer enfermeda<strong>de</strong>s. De esta manera, el canto sobre el ime es<br />

obligatorio. En <strong>los</strong> cantos sobre su creación, la danza <strong>de</strong> las máscaras va<br />

en línea recta hacia el frente. Cuando se canta sobre las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que pueda producir su carne, la danza se hace en líneas zigzagueantes, o<br />

como el<strong>los</strong> dicen: “Serpenteando”, tal como corren las aguas <strong>de</strong> un caño<br />

o <strong>de</strong> un río. El canto dice: “Entre <strong>los</strong> manantiales Sipari-aje, allá crearon al<br />

báquiro, Ime-tajtawinawa. Yo conozco la gran montaña <strong>de</strong> piedra, frente<br />

al caño Sipari, en la selva”.<br />

Existen muchas frases mágicas que se refieren al origen <strong>de</strong>l báquiro:<br />

“Ijku-vasruvé, ujku-yuwe-yuwe. Arikoto”. Esas palabras se dicen cuando<br />

se dirigen en el canto hacia su lugar <strong>de</strong> origen. Ya <strong>de</strong> regreso, cantan,<br />

ahora hacia abajo. “Arikoto, nea-a parewa”, o sea, “vamos hacia abajo”. Así<br />

suben y bajan como lo hace el báquiro cuando se le está cazando.<br />

En el origen <strong>de</strong>l mundo solo había selva y montañas <strong>de</strong> piedra. Las<br />

montañas <strong>de</strong> piedra eran nuestras casas. Ahora las hemos abandonado<br />

porque Wajari or<strong>de</strong>nó salir <strong>de</strong> allí pues Kwoimoi, la serpiente venenosa,<br />

<strong>de</strong>seaba su muerte, pero Wajari escapó, cubriéndose el rostro con máscara<br />

<strong>de</strong> Warime. Así dice el canto.<br />

El canto <strong>de</strong>l báquiro<br />

Este canto refiere aspectos ya tratados en otros <strong>mitos</strong>: Kwoimoi eterno<br />

enemigo <strong>de</strong> Wajari, <strong>de</strong>seaba acabar <strong>de</strong>finitivamente con <strong>los</strong> enmascarados,<br />

tanto <strong>de</strong> Buoka como <strong>de</strong> Wajari. Aquí se reafirma cómo Kwoimoi<br />

se comió las cuatro máscaras <strong>de</strong> Buoka y solo <strong>de</strong>jó una. Esta máscara<br />

que se salvó fue la <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mékira o chácharo que es un cerdo <strong>de</strong><br />

monte pero más pequeño que el báquiro. El báquiro o ime es el jabalí,<br />

sus gran<strong>de</strong>s colmil<strong>los</strong> se usan en <strong>los</strong> collares <strong>de</strong> <strong>los</strong> chamanes.<br />

En el canto se vuelve a aludir a la discusión que se produjo antes entre<br />

Buoka y Wajari por la persistencia <strong>de</strong> Buoka <strong>de</strong> querer <strong>de</strong>mostrar que<br />

tenía más po<strong>de</strong>res que Wajari. Aquí ya vemos que Buoka acepta que le<br />

ha ido muy mal, pues casi fue <strong>de</strong>struido por Kwoimoi cuando tenía forma<br />

<strong>de</strong> jaguar. También se <strong>de</strong>sarrolla una escena en la cual se afirma que<br />

Wajari al fin mata a la culebra que representa a Kwoimoi, su suegro. Sin<br />

embargo, esta es aparentemente una muerte simbólica, en la cual la misma<br />

esposa <strong>de</strong> Wajari, Kwawañamu, y sus hermanos Kewiyepu, Irekuwa y<br />

Kumarati, apoyan a Wajari en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> su propio padre Kwoimoi;<br />

representado esta vez en la serpiente que tenía como objetivo fundamental<br />

<strong>de</strong>struir a <strong>los</strong> bailadores <strong>de</strong>l Warime, pero no pudo lograr su cometido.<br />

La creación <strong>de</strong>l perro y <strong>de</strong>l tigre / Historia sobre el perro / El canto<br />

<strong>de</strong>l danto<br />

Estos relatos breves poseen una relación estrecha y <strong>de</strong>ben ser comentados<br />

en conjunto. Por una parte, el primero <strong>de</strong>clara que el perro es<br />

una elaboración <strong>de</strong> Kwoimoi, suegro <strong>de</strong> Wajari y a la vez, su enemigo.<br />

32 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!