22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

<strong>de</strong> Jesús Caballero, maestro <strong>piaroa</strong>, sin cuya colaboración no hubiera sido<br />

posible la edición <strong>de</strong> este tomo: “Porque la gente olvida muchas cosas,<br />

es poco lo que conserva la memoria. Cuando el libro esté listo, <strong>los</strong> niños<br />

<strong>piaroa</strong> ya lo podrán leer, <strong>los</strong> niños que estoy enseñando”. *<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El número <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, “Los hombres <strong>de</strong> la selva”, se estima sobre<br />

tres-cuatro mil almas. Sus asentamientos se hallan en la zona limitada por<br />

<strong>los</strong> ríos Orinoco, Parguaza, Ventuari y en el Territorio Fe<strong>de</strong>ral Amazonas.<br />

En dos ocasiones visité a <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, primero en 1967-1968, luego seis años<br />

más tar<strong>de</strong>, en 1974 1 . A fines <strong>de</strong> mi primer viaje, cuando me pareció tener<br />

una i<strong>de</strong>a sobre la cultura <strong>piaroa</strong>, les pedí a <strong>los</strong> propios indios ejercer la<br />

crítica sobre las <strong>de</strong>scripciones que expertos, viajeros, etc. habían escrito<br />

sobre el<strong>los</strong>. En 1974, cuando volví a visitar<strong>los</strong>, me pareció importante que<br />

<strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> controlaran también lo que escribí sobre el<strong>los</strong>. Leí el manuscrito<br />

en el cual resumía <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> mis investigaciones <strong>de</strong> hace seis<br />

años y <strong>los</strong> textos <strong>de</strong>l tomo; <strong>los</strong> presenté a Jesús Caballero, mi intérprete y<br />

colaborador <strong>de</strong> entonces, y algunos más <strong>de</strong> su familia. Sus observaciones<br />

fueron grabadas en cinta magnetofónica 2 . Así entre todos el<strong>los</strong> estuvi-<br />

* Redacción, introducción y notas: Luis Boglár.<br />

Textos recogidos: Luis Boglár, István Halmos, Joanna O., y Myron Kaplan.<br />

Traducción <strong>de</strong>l <strong>piaroa</strong>: Jesús Caballero.<br />

Versión española: Irma Agüero.<br />

54<br />

1 En mi primer viaje, entre noviembre <strong>de</strong> 1967 y mayo <strong>de</strong> 1968, me acompañó el doctor<br />

István Halmos, etnomusicólogo. Esta expedición era respaldada por el Museo Etnográfico<br />

(Budapest), por el Koninklijk Museum Voor <strong>de</strong> Tropen (Amsterdam) y por la Fundación<br />

Wenner-Gren. La segunda vez estuve en Venezuela, <strong>de</strong> febrero a mayo <strong>de</strong> 1974, entre <strong>los</strong><br />

<strong>piaroa</strong> fue respaldado por el Musée Royale <strong>de</strong> l’Afrique Céntrale (Tervuren). Les <strong>de</strong>bo<br />

especial agra<strong>de</strong>cimiento al doctor Pablo Anduze y al doctor Juan Baumgartner, ambos<br />

médicos-antropólogos, por la ayuda amistosa que en ambos viajes <strong>de</strong> pesquisa me<br />

brindaron.<br />

2 Al final <strong>de</strong> mis pesquisas, en 1968 –al igual que durante mi estancia en 1959 entre <strong>los</strong><br />

indios nambiquara en Brasil–, hice un experimento con mis amigos indios: el objetivo<br />

<strong>de</strong>l experimento era El libro negro en el cual antes <strong>de</strong> partir a Europa anoté todo lo que<br />

la literatura dice sobre <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>. Les leí a <strong>los</strong> indios varias páginas y le pedí a mi intérprete<br />

Jesús Caballero, que me dijera su opinión sobre las mismas y que preguntara<br />

a su padre u otros parientes cuando tuviera alguna duda. Las preguntas y respuestas<br />

están grabadas en cintas magnéticas: esta crítica <strong>de</strong> la literatura especializada la vamos<br />

a publicar en español junto con Caballero bajo el título Etnografía <strong>piaroa</strong>: una visión<br />

indígena. En el año 1974 procedí <strong>de</strong> la misma manera, o sea, le pedí a <strong>los</strong> indígenas<br />

que ejercieran la crítica sobre <strong>los</strong> escritos hechos por mí. Sus opiniones fueron traducidas<br />

por Jesús Caballero, que mientras tanto se hizo maestro. Sus observaciones son<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!