22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

pero la esposa <strong>de</strong> Wajari, Kwawañamu, lo sabe y siempre <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> a<br />

su compañero. En el canto se <strong>de</strong>clara lo que ella afirma, que su padre<br />

es asesino y pue<strong>de</strong> hacer mal a Wajari. Por esta razón Wajari lo trata<br />

con cuidado y con algunas artimañas va dilatando la elaboración <strong>de</strong> un<br />

Warime en casa <strong>de</strong> su suegro, quien se lo había insinuado bajo diversos<br />

argumentos. Wajari sabe que lo que <strong>de</strong>sea Kwoimoi es <strong>de</strong>vorarse a <strong>los</strong><br />

warimesa, que son <strong>los</strong> animales <strong>de</strong>l origen disfrazados con máscaras<br />

elaboradas <strong>de</strong> marima y palmas <strong>de</strong> cucurito o moriche. El relato <strong>de</strong>scribe<br />

que Wajari es <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> animales <strong>de</strong> la selva, <strong>de</strong> las frutas,<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> insectos, <strong>de</strong> las aves, y él mismo tenía la facultad <strong>de</strong> convertirse<br />

en uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>. Pero también sabía que su suegro, a la vez, se convertía<br />

en jaguar cuando <strong>de</strong>seaba atacar a <strong>los</strong> animales <strong>de</strong> su selva. Kwoimoi es<br />

un personaje híbrido entre serpiente y jaguar y adquiere ambas personalida<strong>de</strong>s,<br />

normalmente para hacer daño. Y así lo hizo, cuando Buoka<br />

llevaba las máscaras <strong>de</strong>l Warime por la selva, Kwoimoi convertido en<br />

tigre saltó <strong>de</strong> una madriguera y se comió cuatro <strong>de</strong> las cinco máscaras,<br />

las <strong>de</strong> <strong>los</strong> ime o báquiros. No pudo comerse a mékira (chácharo). Estas<br />

eran las máscaras <strong>de</strong>l Warime que Buoka trasladaba <strong>de</strong> una celebración a<br />

otra y esto ocurrió porque Bouka no escuchó <strong>los</strong> consejos <strong>de</strong> Wajari. Las<br />

máscaras eran <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> Buoka.<br />

Wajari, en cambio, con su astucia, sí acudió a la invitación que le había<br />

hecho su suegro Kwoimoi, pero con toda precaución Wajari primero<br />

tocó <strong>los</strong> instrumentos sagrados y las voces que se escuchaban eran <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

recintos mágicos <strong>de</strong> <strong>los</strong> orígenes <strong>de</strong>l mundo. Las máscaras iban <strong>de</strong>lante<br />

formando un cortejo por el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la selva que conducía a la casa <strong>de</strong><br />

Kwoimoi. Él escuchaba las voces y suponía que podría comerse a <strong>los</strong> enmascarados.<br />

A la vez Buoka, escondido en la selva, con gran envidia veía<br />

pasar el cortejo y se lamentaba haber perdido sus máscaras. Kwoimoi<br />

acechaba la llegada y esperaba atacar, pero <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong> Kwoimoi lo impidieron,<br />

pues eran cuñados <strong>de</strong> Wajari y como conocían las intenciones <strong>de</strong><br />

su padre le proporcionaron un amuleto po<strong>de</strong>roso con el cual podía protegerse<br />

y así lo hizo. Wajari salió airoso y pudo cumplir con el Warime en<br />

la casa <strong>de</strong> su propio suegro. El Warime se sigue elaborando hasta el día<br />

<strong>de</strong> hoy, cumpliéndose con todas las restricciones que este acto implica y<br />

así la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> se <strong>de</strong>senvuelve y continúa.<br />

Wajari, <strong>los</strong> waikunis y la gestación<br />

Todos <strong>los</strong> cantos <strong>de</strong> curación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> se cantan evocando un<br />

lugar mítico llamado Mariweka que está ubicado en un mundo al interior<br />

profundo <strong>de</strong> la tierra. Algunos traductores hablan <strong>de</strong> un mundo<br />

“inferior”. Nosotros omitimos este concepto, no se trata <strong>de</strong> ser inferior<br />

por el hecho <strong>de</strong> estar en el subsuelo, es más bien un lugar <strong>de</strong> origen y<br />

alu<strong>de</strong> también a las cavernas, lugares don<strong>de</strong> se aíslan a vivir <strong>los</strong> que se<br />

preparan para ser meñé-ruwä o chamanes. También alu<strong>de</strong>n a lugares<br />

insondables don<strong>de</strong> van a vivir eternamente <strong>los</strong> espíritus <strong>de</strong> sus difuntos.<br />

De hecho, es una cavidad oscura pero no tenebrosa, sino creativa, pues<br />

también a ese lugar se refieren en <strong>los</strong> cantos que les hacen a las parturientas<br />

para que tengan un alumbramiento sin traumas ni problemas,<br />

especialmente en el primer parto. En ese lugar viven <strong>los</strong> waikunis, son<br />

espíritus pichones <strong>de</strong> <strong>los</strong> pájaros. Pero también viven allí <strong>los</strong> ancestros<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> monos, váquiros y armadil<strong>los</strong>. Por lo tanto, son lugares sagrados<br />

<strong>de</strong>l origen, es <strong>de</strong>cir, una especie <strong>de</strong> vientre ancestral. En <strong>los</strong> cantos para<br />

estas necesida<strong>de</strong>s se afirma que muchos animales que no poseen estos<br />

cantos no logran dar a luz, y que si sus crías se mueren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

vientre, asimismo, se mueren sus madres dando a luz. En este mismo<br />

canto se habla <strong>de</strong> la fuerza que posee el espíritu <strong>de</strong>l árbol marima, que<br />

es un árbol <strong>de</strong> cuya corteza se extrae una especie <strong>de</strong> lámina que asemeja<br />

una tela gruesa. El marima sirve para cobijar al niño <strong>piaroa</strong> recién nacido<br />

y <strong>de</strong> allí se hacen las primeras hamacas y sujetadores para que las madres<br />

lleven a sus bebés acomodados sobre el pecho o espalda en sus travesías.<br />

Hay cantos secretos para cortar la piel <strong>de</strong>l árbol marima, si no se<br />

hace <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada el espíritu <strong>de</strong>l marima pue<strong>de</strong> atacar a la misma<br />

parturienta en el momento <strong>de</strong>l parto. También, con tela <strong>de</strong> marima se<br />

recubren las estructuras <strong>de</strong> las máscaras <strong>de</strong>l Warime. Por estas virtu<strong>de</strong>s,<br />

enten<strong>de</strong>mos que es tan importante conocer <strong>los</strong> cantos que alu<strong>de</strong>n a estas<br />

necesida<strong>de</strong>s. Algunos investigadores hemos grabado (en el año 2014) el<br />

canto <strong>de</strong> una chamana <strong>piaroa</strong> al extraer la corteza <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong> marima<br />

en el caño Grulla <strong>de</strong> Orinoco medio. Grabación que reposa en el Centro<br />

<strong>de</strong> Documentación e Información <strong>de</strong>l Arte <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Artes en la<br />

Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

28 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!