22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

dormir al lado <strong>de</strong> un perro. A la mañana siguiente, el joven <strong>de</strong> la bicicleta<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> repentinamente volver a su casa y a poco andar el camino <strong>de</strong> retorno<br />

se encuentra con una raposa que posee las manos atadas. Él <strong>de</strong>sea<br />

<strong>de</strong>satarlas, pero la raposa trata <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>rlo y lo agre<strong>de</strong> fuertemente, él se<br />

<strong>de</strong>smaya. Cuando se recupera y al fin llega a su casa, cuenta a su madre<br />

lo sucedido. Entonces admite que posiblemente hubiese muerto en esta<br />

experiencia. A lo que su abuelo que escucha la historia narrada, reconfirma<br />

<strong>los</strong> hechos y le asegura que sí, que iba a morir en este viaje por la<br />

selva, pero que él en espíritu lo estuvo acompañando siempre.<br />

Vemos que el relato narra historias sobre las acechanzas y peligros que<br />

pue<strong>de</strong>n pasar <strong>los</strong> seres humanos si andan so<strong>los</strong> por la selva. Con estas experiencias,<br />

el joven <strong>de</strong> la bicicleta <strong>de</strong>cidió nunca más salir <strong>de</strong> esa manera.<br />

Sobre la valentía<br />

Opinaríamos que es más bien una historia sobre la <strong>de</strong>sobediencia y<br />

sobre la precaución pues una joven huye y se pier<strong>de</strong> en la selva <strong>de</strong>bido<br />

a que fue reprendida por no cumplir con las obligaciones <strong>de</strong> su casa. Un<br />

buen <strong>piaroa</strong> que recolectaba frutos la encuentra perdida y le ofrece ayuda,<br />

ella acepta. En el trayecto se encuentran con una tortuga y luego con<br />

una serpiente. Sin embargo, no <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer nada con estos hallazgos.<br />

Al día siguiente, al parecer <strong>de</strong>bido al hambre, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n volver a ubicar a la<br />

tortuga para comerse sus huevos. En el trayecto hablan sobre la serpiente<br />

y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que no es bueno comerla. Luego observan que cerca <strong>de</strong> el<strong>los</strong><br />

está mero<strong>de</strong>ando un enorme jaguar, pero no ocurre ningún inci<strong>de</strong>nte,<br />

pues consi<strong>de</strong>ran que este animal huye si uno es precavido. Continúan<br />

el viaje hacia el encuentro con la tortuga y al divisarla notan que hay un<br />

buey y al parecer está furioso. Ante este hecho, el joven <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben<br />

retirarse <strong>de</strong> allí <strong>de</strong> manera inmediata, pues según su consi<strong>de</strong>ración,<br />

el buey es más peligroso que el jaguar.<br />

Al ser el buey un animal <strong>de</strong> la cultura criolla no será posible para un<br />

<strong>piaroa</strong> llegar con él a ningún entendimiento pues no conocen sus historias<br />

y relatos <strong>de</strong> origen. Es posible que por esto hayan <strong>de</strong>cidido empren<strong>de</strong>r su<br />

huida. El canto no muestra el final ni las consecuencias <strong>de</strong> sus actos.<br />

La fila <strong>de</strong> piedras<br />

Esta narración se transmite <strong>de</strong> generación en generación. El gran<br />

chamán Pitah se lo contó a Ñemej, y Ñemej se lo transmitió al chamán<br />

Car<strong>los</strong> Caballero y, este a la vez, a su hijo Jesús Caballero. Este canto fue<br />

grabado por el investigador Boglár en la palabra <strong>de</strong>l chamán Caballero.<br />

Se narra que <strong>los</strong> kerimine eran asesinos <strong>de</strong> seres humanos y que<br />

a<strong>de</strong>más practicaban el canibalismo. Los <strong>piaroa</strong>, siendo pacíficos, casi<br />

fueron exterminados por <strong>los</strong> kerimine. Es por esta razón que <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

antiguos, o <strong>los</strong> que se salvaron, en un afán <strong>de</strong> conocer la verdad y,<br />

dirigidos por un gran chamán, durante una larga temporada buscaron<br />

el lugar que para el<strong>los</strong> estaba ya perdido en la selva. Se afirma que <strong>los</strong><br />

kerimine subieron a las montañas don<strong>de</strong> antes vivían <strong>los</strong> antiguos <strong>piaroa</strong>.<br />

Llevaba cada kerimine, fuera hombre, mujer o niño, una piedra para<br />

colocarlas en hilera y cada piedra representaría a un <strong>piaroa</strong> asesinado<br />

por <strong>los</strong> kerimine. Estas piedras están ubicadas en línea recta en el filo <strong>de</strong><br />

la cordillera. El número <strong>de</strong> piedras aún simboliza la cantidad <strong>de</strong> <strong>piaroa</strong><br />

asesinados y llevados casi a su extinción. Este pueblo antiguo, don<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>piaroa</strong> hacían sus conucos, se llamaba Meñu-rujewa.<br />

Otros <strong>piaroa</strong>, <strong>de</strong> diversas regiones, que conocían esta historia, quisieron<br />

vengarse <strong>de</strong> esta fatalidad, buscaron y buscaron el lugar por largos<br />

períodos, hasta que al fin lo encontraron. Se establecieron allí, hicieron<br />

vida y a la vez pensaron en una treta, así que elaboraron un gran puente<br />

<strong>de</strong> lianas o bejucos muy fuertes que subía hacia las altas montañas. Y con<br />

absoluta calma se dieron a la tarea <strong>de</strong> esperar a <strong>los</strong> kerimine. Así ocurrió,<br />

<strong>los</strong> kerimine volvieron cuando <strong>de</strong>scubrieron que había más <strong>piaroa</strong> en el<br />

lugar e igual que en el principio <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos, con el fin <strong>de</strong> matar<strong>los</strong> y<br />

comer<strong>los</strong>, emprendieron su viaje hacia la montaña y en el trayecto notaron<br />

el puente <strong>de</strong> lianas elaborado por <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>. Los <strong>piaroa</strong> esperaron<br />

que llegaran cerca hasta que pudieron ver <strong>los</strong> dientes rojizos <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> kerimine que iba a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> kerimines y <strong>de</strong> manera<br />

inmediata soltaron las lianas que <strong>de</strong>tenían el largo puente y todos <strong>los</strong><br />

kerimine se fueron por <strong>los</strong> acantilados y en el acto murieron. Se asegura<br />

que solo quedó viva una mujer kerimine embarazada. Y se afirma que a<br />

partir <strong>de</strong> este embarazo, <strong>los</strong> kerimine se han vuelto a reproducir.<br />

44 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!