22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

se fue embarazada por el río hacia arriba y vagaba por diversos lugares,<br />

por don<strong>de</strong> pasaba iba regando su sangre vaginal. Así, <strong>de</strong> esta sangre,<br />

nacieron las frutas silvestres. Algunas son dulces, otras son amargas. Posiblemente<br />

también ácidas, pero este relato no lo <strong>de</strong>clara.<br />

La creación <strong>de</strong> las frutas cultivadas<br />

Wajari celaba mucho su árbol <strong>de</strong> frutas. También distribuía bien el<br />

agua, y preparaba su yopo y el kaapi, plantas <strong>de</strong> <strong>los</strong> dioses <strong>de</strong>l origen. Los<br />

waikunis, trabajaban y <strong>de</strong>scansaban. Le pidieron agua y frutas a Wajari,<br />

pero se las negaba. Antes bien ató las ramas <strong>de</strong>l gran árbol para que no<br />

fuera cortado. Los waikunis entonces soplaron yopo contra Wajari y lo<br />

volvieron loco. Así, anduvo enajenado por varios períodos <strong>de</strong>ambulando<br />

por la selva. Cuando se recuperó volvió a su lugar <strong>de</strong> origen y comprobó<br />

que su árbol aún estaba intacto, pero ya no tenía frutos. Los waikunis se<br />

<strong>los</strong> habían comido y solo le <strong>de</strong>jaron una piña a la cual Buoka, su hermano<br />

envidioso, le colocó una enfermedad. Cuando él preguntaba quién<br />

le había comido sus frutos nadie le respondía y solo le echaban la culpa a<br />

otros pueb<strong>los</strong> que no eran <strong>piaroa</strong>, entre el<strong>los</strong> yek’kwana, yabarana, guajibo,<br />

yaruros e inclusive, <strong>los</strong> blancos. El tiempo pasó, y al final la envidia triunfó,<br />

el árbol fue cortado y las frutas se difundieron por todas partes, pero por<br />

acción <strong>de</strong> <strong>los</strong> seres humanos. Así <strong>los</strong> hombres y las mujeres <strong>de</strong> todas las<br />

culturas aprendieron a cultivar las plantas, a través <strong>de</strong> semillas y esquejes,<br />

gajos o fragmentos <strong>de</strong> plantas que separados <strong>de</strong> una planta principal<br />

pue<strong>de</strong>n reproducirse a voluntad <strong>de</strong>l que la siembra.<br />

La creación <strong>de</strong>l casabe<br />

El casabe surge según el mito <strong>de</strong> la relación amorosa e incestuosa <strong>de</strong><br />

Kwoimoi, quien ebrio y enloquecido por el uso <strong>de</strong> un yopo <strong>de</strong>masiado<br />

fuerte, comete incesto con su hija Kwawañamu, quien era la esposa <strong>de</strong><br />

Wajari. En este momento ya se había convertido en varios animales, pero<br />

sus dos últimas personalida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong> cometer este acto, fueron Remu,<br />

el armadillo, y Ofo’da’a u Ojow-dae, que es el híbrido entre anaconda y<br />

jaguar. De esta violación nace entre gran<strong>de</strong>s penalida<strong>de</strong>s, y en un parto<br />

difícil, otra serpiente llamada Kwawawaruna. Según el canto, Kwoimoi<br />

nunca supo que había cometido incesto porque lo hizo bajo <strong>los</strong> efectos<br />

<strong>de</strong> un mal yopo y asumió que el hijo <strong>de</strong> su hija era su nieto, es <strong>de</strong>cir,<br />

su chuddo. Luego, esta serpiente macho se relacionó con otra serpiente<br />

llamada Kwawawaraju, que era hija <strong>de</strong> Buoka, el hermano envidioso <strong>de</strong><br />

Wajari, y se fueron a vivir a las entrañas <strong>de</strong> la tierra. Allí se relacionaron<br />

sexualmente y <strong>de</strong> esta relación aparecieron sobre la superficie gran<strong>de</strong>s<br />

yucales en <strong>los</strong> conucos.<br />

El <strong>piaroa</strong> actual para dar beneficencia y obtener éxito en la siembra<br />

<strong>de</strong> yuca y otras plantas alimenticias tiene que entonar el canto <strong>de</strong>l casabe:<br />

Kwawawaraju y Kwawawaruna.<br />

La creación <strong>de</strong> <strong>los</strong> españoles<br />

Este canto reafirma que Wajari es el creador <strong>de</strong> <strong>los</strong> seres humanos,<br />

tanto <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> como <strong>de</strong> <strong>los</strong> blancos o criol<strong>los</strong>. A ambos <strong>los</strong> formó con<br />

sus manos en el lago <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong>l origen llamado Parake. Se dice que<br />

este lugar está en las gran<strong>de</strong>s montañas <strong>de</strong>l alto río Sipapo. Pescaba con<br />

su anzuelo peces para preparar a <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, y también para crear a <strong>los</strong><br />

blancos o criol<strong>los</strong>, la diferencia estaba en la forma <strong>de</strong> <strong>los</strong> anzue<strong>los</strong> y en<br />

la carnada. Para hacer gente <strong>piaroa</strong> el anzuelo poseía carnada elaborada<br />

con alimentos <strong>de</strong> la selva. Para hacer gente blanca o criolla, elaboró un<br />

anzuelo <strong>de</strong> dos puntas y en una <strong>de</strong> las puntas colocó una masa <strong>de</strong> café y<br />

en la otra punta una masa <strong>de</strong> frijoles o caraotas. A <strong>los</strong> hombres <strong>los</strong> hizo<br />

<strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> <strong>los</strong> pescados que caían por la punta <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> café, y a<br />

las mujeres, por la punta <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> frijoles. Sin embargo, elaboró dos<br />

diques <strong>de</strong> agua: uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> diques hacía correr sus aguas en dirección<br />

<strong>de</strong>l Orinoco abajo y el dique <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> hacía correr sus aguas hacia<br />

arriba. De esta manera, quedó sellado el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l asentamiento <strong>de</strong><br />

ambos pueb<strong>los</strong>, <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> pertenecen a la selva y <strong>de</strong> allí su <strong>de</strong>nominación,<br />

<strong>de</strong>a’ruwä “Señores <strong>de</strong> la selva” y <strong>los</strong> blancos o criol<strong>los</strong> son puruna o<br />

paa’rata, que significa “Señores <strong>de</strong>l dinero”. 8<br />

La muerte <strong>de</strong> Kwoimoi<br />

Kwoimoi siempre quiso <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> Wajari, y era alentado por su<br />

hija Kwawañamu, esposa <strong>de</strong> Wajari; ella misma pidió a su padre que lo<br />

aniquilara. Con gran gusto Kwoimoi aceptó la petición <strong>de</strong> su hija, y para<br />

tales efectos Kwoimoi adquirió varias personalida<strong>de</strong>s. Su más agresiva<br />

8 El mito 6 aclara este aspecto.<br />

40 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!