22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Introducción<br />

El meñé-ruwä tuvo que proveer una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s rituales<br />

(como lo pu<strong>de</strong> observar en 1974, apenas po<strong>de</strong>mos encontrar al frente <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s meñé-ruwäs activos), pues era una actividad cotidiana, <strong>de</strong><br />

estos la lucha, en parte preventiva, contra las enfermeda<strong>de</strong>s. El meñé-ruwä<br />

era el que organizaba <strong>los</strong> ritos <strong>de</strong> la comunidad (danza <strong>de</strong> máscaras, iniciación),<br />

era el mejor conocedor <strong>de</strong> las tradiciones míticas y el que proveía y se<br />

aseguraba <strong>de</strong> que estas no se olvidasen. Al mismo tiempo era un maestro<br />

fabricando y usando <strong>los</strong> instrumentos rituales.<br />

Según las observaciones, también en la vida cotidiana gozaba <strong>de</strong><br />

gran reputación si es que cumplía bien sus tareas, si hacía sin errores<br />

lo que le correspondía. Sobre todo era válido para las canciones mágicas<br />

(meñe) 5 que trataban <strong>de</strong> las relaciones mágicas con <strong>los</strong> animales,<br />

ejecutadas casi todos <strong>los</strong> días. En el presente tomo se hallan numerosas<br />

canciones <strong>de</strong> este tipo.<br />

Conocemos casos en que el grupo expulsó a su jefe por haber ejecutado<br />

con errores las canciones mágicas, (la persona en mención pa<strong>de</strong>ció<br />

<strong>de</strong> trastornos mentales como consecuencia <strong>de</strong>l excesivo consumo <strong>de</strong><br />

yopo y <strong>los</strong> efectos se manifestaron en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la caza. Por<br />

<strong>los</strong> fal<strong>los</strong> <strong>de</strong> su memoria, tampoco dominaba absolutamente <strong>los</strong> textos<br />

rituales. Perdida la reputación, seguía cierto tipo <strong>de</strong> vida paria, e iba<br />

solicitando su admisión ora en este grupo, ora en el otro).<br />

Investigando las fuentes <strong>de</strong>l prestigio, <strong>de</strong>bemos examinar ante todo<br />

las activida<strong>de</strong>s que son las esenciales <strong>de</strong>l meñé-ruwä, lo cual es la caza,<br />

mejor dicho: el animal cazado. Puesto que también el animal conlleva<br />

fuerzas mágicas. El botín <strong>de</strong> la caza, antes <strong>de</strong> haber comido <strong>de</strong> la carne,<br />

se <strong>de</strong>bía purificar con las canciones por las noches porque <strong>de</strong> otra manera<br />

causaría peligros (enfermeda<strong>de</strong>s) para <strong>los</strong> que comiesen <strong>de</strong> la carne.<br />

Las canciones míticas tienen contenido épico y están estrechamente vinculadas<br />

con <strong>los</strong> <strong>mitos</strong>.<br />

Tomando en cuenta que las canciones no solo se cantaban <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber efectuado la caza sino también antes, po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r que<br />

la caza –actividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres <strong>piaroa</strong>, importante económicamente,<br />

al mismo tiempo que servía para ganarse prestigio– prácticamente<br />

5 Jesús Caballero: “Nosotros <strong>de</strong>cimos que meñé-ruwä es ante todo el que cura. El meñe<br />

significa ‘remedio’, con que se cura enfermeda<strong>de</strong>s que tantas veces se presentan en el<br />

hombre. Meñe es la canción que cura, es la canción-remedio. El nombre <strong>de</strong> todas las<br />

<strong>de</strong>más canciones que no curan, solamente divierten: laü”.<br />

estaba bajo la dirección <strong>de</strong> <strong>los</strong> meñé-ruwäs. Dependían <strong>de</strong> él no solamente<br />

<strong>los</strong> importantes componentes objetivos <strong>de</strong> la caza sino el control<br />

<strong>de</strong> las fuerzas sobrenaturales en lo cual ningún hombre <strong>piaroa</strong> dudaba.<br />

En relación con lo anteriormente <strong>de</strong>scrito, llegamos a tocar el más<br />

importante evento ritual <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, la ceremonia <strong>de</strong>l Warime<br />

en la cual el mito, concepto religioso, pintura y escultura, música y danza,<br />

o sea, todas las manifestaciones <strong>de</strong> la cultura expresiva <strong>piaroa</strong> se <strong>de</strong>spliegan<br />

6 . El cuento que lleva por título “La primera fiesta <strong>de</strong> Buoka y Wajari”<br />

trata sobre el origen <strong>de</strong> la ceremonia <strong>de</strong> máscaras.<br />

Los preparativos <strong>de</strong>l Warime se realizan en la casa situal (ruwo<strong>de</strong>),<br />

don<strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres iniciados bajo la dirección <strong>de</strong>l jefe religioso en circunstancias<br />

especiales y secretas, están fabricando máscaras e instrumentos<br />

rituales. En esta escuela <strong>de</strong> la selva transmitieron <strong>los</strong> conocimientos <strong>de</strong> las<br />

tradiciones a <strong>los</strong> jóvenes que les ayudaban, por ejemplo, en la recolección<br />

<strong>de</strong> las materias primas les enseñaron <strong>los</strong> secretos <strong>de</strong> la escultura, la pintura,<br />

la danza y la música <strong>piaroa</strong>. Mientras tanto, sin pausa prácticamente,<br />

<strong>los</strong> participantes podían escuchar <strong>los</strong> relatos míticos; a lo mejor no había<br />

ningún <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>los</strong> preparativos que no se hallase ligado la actividad<br />

manual con alguna expresión oral. 7<br />

Los relatos míticos que se escuchaban en el transcurso <strong>de</strong>l Warime<br />

servían para diferentes finalida<strong>de</strong>s, por una parte facilitaban el apren<strong>de</strong>r,<br />

el recordar; por otra parte se transformaban en una especie <strong>de</strong> guion <strong>de</strong>l<br />

ritual, pues <strong>los</strong> actores y <strong>los</strong> hechos <strong>de</strong>l rito se pue<strong>de</strong>n conocer por <strong>los</strong><br />

eventos míticos.<br />

6 Con las palabras <strong>de</strong> Jesús Caballero: “El rito Warime es la unión <strong>de</strong> <strong>los</strong> indios <strong>piaroa</strong>,<br />

a lo mejor se podría <strong>de</strong>cir también que es la escuela elemental <strong>de</strong> la selva, don<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

viejos enseñan a <strong>los</strong> jóvenes, <strong>los</strong> padres a <strong>los</strong> hijos. Todos nosotros somos indios <strong>de</strong>l<br />

Amazonas, pero <strong>los</strong> ritos <strong>de</strong> las tribus no son <strong>los</strong> mismos”.<br />

7 La observación <strong>de</strong> Jesús Caballero: “El<strong>los</strong>, <strong>los</strong> jefes, dirigen el rito, pero <strong>de</strong>bemos saber<br />

que eso no tiene que ver nada con la iniciación. Acá entre nosotros hay muchos que<br />

dicen que es la diversión <strong>de</strong> <strong>los</strong> casados. Porque en <strong>los</strong> preparativos <strong>de</strong>l rito todos <strong>los</strong><br />

hombres y todas las mujeres tienen sus tareas respectivas. Hasta que se preparen, conversan<br />

sobre lo que creó Wajari, porque el rito está creado por él. Conversan que Wajari<br />

sabía cómo había que vivir y cómo <strong>los</strong> jefes <strong>de</strong> tribus tenían que pensar. Durante el rito<br />

danzan y se divierten también. Pues entre dos ritos pasa mucho tiempo, solo raras<br />

veces pue<strong>de</strong>n escuchar la música ritual y pue<strong>de</strong>n ver las máscaras bailando. La misma<br />

danza <strong>de</strong> máscaras no es digamos sagrada, es diversión para todos <strong>los</strong> que se reúnen<br />

en la casa <strong>de</strong> la comunidad. En esta zona hace muchos años no se ha organizado<br />

Warime. Hay muchos niños que nunca lo han visto y no saben cómo vivían antes <strong>los</strong><br />

<strong>piaroa</strong>. Porque <strong>los</strong> jefes dan <strong>los</strong> ritos una vez acá una vez allá. También por ahora van<br />

a organizarlo, junto al río Vichada, lo sabemos, pero <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> <strong>de</strong> allá no nos invitan.<br />

Verdad es que queda bastante lejos”.<br />

58 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!