22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

Prólogo y estudio síntesis <strong>de</strong> <strong>los</strong> relatos orales<br />

llevan a cabo este tipo <strong>de</strong> llantos cantados (inanka) <strong>de</strong>sarrollados por<br />

las mismas causas: muertes <strong>de</strong> familiares, abue<strong>los</strong>, esposos, hermanos,<br />

suegros, pérdida <strong>de</strong> hijos pequeños, nietos, y también se realizan en<br />

remenbranza <strong>de</strong> sus difuntos o en la <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.<br />

Se llevan a cabo al anochecer o al amanecer. Otros motivos para<br />

lamentar son la pobreza, el abandono <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> algún familiar por razones<br />

diversas o porque son aquejados <strong>de</strong> alguna enfermedad o porque<br />

se han quedado so<strong>los</strong> en la vida y ya no <strong>de</strong>sean más vivir y así <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n o<br />

predicen su muerte.<br />

También son comunes estos cantos entre indígenas tapirapé <strong>de</strong>l Brasil<br />

central, que pertenecen a la familia lingüística tupi-guaraní, y cuya traducción<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l pueblo Tapirapé, significa “<strong>los</strong> que siguieron el<br />

camino <strong>de</strong>l danto o tapir”, y cuya cultura fue profundamente estudiada por<br />

Charles Wagley. Aquí también se dan bienvenidas <strong>de</strong> lágrimas o <strong>de</strong>spedidas<br />

<strong>de</strong> lágrimas, con <strong>los</strong> mismos fines. Este canto-lamento no es un canto<br />

chamánico, es un canto autobiográfico <strong>de</strong> una situación crítica, social, personal<br />

y emocionalmente perturbadora.<br />

Este canto-lamento o llanto cantado <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong> es verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong> extraordinaria fuerza y transmite la emotividad que hemos sentido<br />

quienes hemos trabajado y en parte convivido con el pueblo <strong>piaroa</strong>. Es<br />

el sentir más profundo <strong>de</strong> sus tristezas y a<strong>de</strong>más se aprecia en el mismo<br />

canto su crítica a la cultura dominante que se ofrecía como la solución<br />

a lo que antes se llamaba “la problemática <strong>de</strong>l indio” ante la cual, se<br />

brindaba como única posibilidad convertir al indígena en criollo y cuya<br />

propuesta era “sacar a <strong>los</strong> indios <strong>de</strong> su ignorancia” y no se hacía ningún<br />

esfuerzo por establecer un diálogo intercultural.<br />

Hoy día, <strong>los</strong> indígenas ocupan un sitial importante en las políticas<br />

<strong>de</strong>l Estado venezolano. Son parte constitutiva <strong>de</strong> las leyes y acciones<br />

educativas y culturales <strong>de</strong>l país y este es, precisamente, el esfuerzo que<br />

hace la Fundación Editorial El perro y la rana, cuyo nombre vale resaltar<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong>l pueblo panare o eñepá.<br />

El equipo profesional y <strong>de</strong> compromiso intelectual <strong>de</strong> la editorial,<br />

reconoce el esfuerzo <strong>de</strong> otros investigadores y reedita algunos libros<br />

como el presente, cuyos testimonios grabados poseen más <strong>de</strong> cincuenta<br />

años, y cuyo esfuerzo <strong>de</strong> edición en aquellas épocas le correspondió a la<br />

respetuosa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien hoy nos da<br />

el permiso para su publicación actual.<br />

Vayamos ahora a la lectura <strong>de</strong> estos cuentos y <strong>mitos</strong> tomados <strong>de</strong> la<br />

expresión <strong>piaroa</strong> gracias al esfuerzo <strong>de</strong>l maestro Lajos Boglár.<br />

Ronny Velásquez<br />

Siguatepeque, Honduras, 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2015.<br />

48 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!