22.10.2015 Views

Cuentos y mitos de los piaroa

TD5XB

TD5XB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuentos</strong> y <strong>mitos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong><br />

eso tenemos que cantar. Y po<strong>de</strong>mos enumerar las enfermeda<strong>de</strong>s: kauwa,<br />

ware, la herida infectada. El canto pue<strong>de</strong> expulsar las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Tjiwedine, hay quien tiene la cara gruesa y corta, y hay quien la tiene<br />

larga y <strong>de</strong>lgada. Hay muchas caras <strong>de</strong> hombre. Wajari dice que el canto<br />

hasta pue<strong>de</strong> cambiar la cara. El hombre pue<strong>de</strong> tener disfraz, máscara; y al<br />

que llega disfrazado, no le pue<strong>de</strong> dar fiebre. Por eso es que hay muchas<br />

caras <strong>de</strong> hombre y por eso es que tenemos máscaras.<br />

Uruwatsa, la flor <strong>de</strong> la enfermedad, si tienes sudores. Si tienes fiebres<br />

y escalofríos bebes el agua soplada y te tranquilizas.<br />

Si se acerca la fiebre, tiemblas; si algo te asusta, te entra la fiebre.<br />

Si bebes <strong>de</strong>l agua soplada no te entrará fiebre. El ruwaire es como la<br />

medicina. Para nosotros, el agua soplada es la medicina porque se lleva<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s. El canto es nuestro medicamento, nuestra medicina.<br />

Hay muchas enfermeda<strong>de</strong>s y, por ello, muchos cantos. Todo lo creó<br />

Wajari: el canto y el agua soplada que protege a la familia contra las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, y no tendrá fiebre ni el viejo ni el joven. El canto se llama<br />

meñe y el que lo canta meñé-ruwä, el hombre <strong>de</strong>l canto, el curan<strong>de</strong>ro, el<br />

hechicero.<br />

Si viene la fiebre y le entra al niño, viene el meñé-ruwä, mira al niño<br />

y les dice a sus padres: “¡Lo curo con el canto!” Así es. Sacan las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, purifican lo comestible. Y hacen beber a la gente y no<br />

le pasará nada malo.<br />

Wajari lo creó todo y todos <strong>de</strong>cimos: “Todo se lo <strong>de</strong>bemos a Wajari”.<br />

Y cada vez más cosas y cada vez más cantos.<br />

9. LA PRIMERA FIESTA DE BUOKA Y WAJARI<br />

Estaban sentados juntos Wajari, Buoka, Imiña Enemey (el protector<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>piaroa</strong>, al que Wajari llamó Chujorimu) y Ujori Ruadyei (al que Wajari<br />

llamó Chujori) soplando yopo mientras que hacían <strong>los</strong> preparativos<br />

<strong>de</strong> su fiesta. Trabajaban juntos y ayudaron a Wajari en la celebración <strong>de</strong><br />

la fiesta.<br />

Sembraron mucha yuca para la ceremonia. Por el efecto <strong>de</strong>l yopo se les<br />

presentaron las imágenes <strong>de</strong> lo que iba a pasar en la fiesta. Wajari y Buoka<br />

cantaban juntos sus pensamientos. Imiña Enemey y Ujori Ruadyei se reían<br />

juntos <strong>de</strong>l canto <strong>de</strong> Wajari y Buoka que, así y todo, les gustaba mucho.<br />

También Tchejeru oyó el canto y quiso que su hermano le preparara<br />

la fiesta para ella. Hoy en día, si no ves con anticipación las imágenes <strong>de</strong><br />

la fiesta con una churuata, no pue<strong>de</strong>s dar la fiesta.<br />

Al otro día todo se repitió. Wajari y Buoka cantaron juntos y vieron las<br />

imágenes <strong>de</strong> su fiesta. Buoka le dijo a Wajari que sus imágenes no eran<br />

buenas. En cambio, Wajari le explicó que las suyas eran muy hermosas.<br />

Por eso Buoka le dijo a Wajari que se sentía capaz <strong>de</strong> preparar la fiesta.<br />

Así Wajari comenzó la fiesta. Le dijo a Tchejeru que si ella quería una<br />

fiesta para ella, tendría que sembrar mucha yuca y <strong>de</strong> la cosecha hacer<br />

mucha yucuta.<br />

Wajari se dispuso a construir el ruwo<strong>de</strong>, en don<strong>de</strong>, con Buoka, se<br />

darían a la tarea <strong>de</strong> preparar las máscaras para la fiesta.<br />

A las mujeres gustaba oír la música <strong>de</strong>l Warime. Así trabajaban en <strong>los</strong><br />

conucos y luego venían a escuchar.<br />

Ya casi todo está preparado. Tchejeru estaba orgul<strong>los</strong>a <strong>de</strong> su hermano.<br />

Y dijo: “Pues sí, en realidad mi hermano es un gran pensador”.<br />

92<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!