22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

METÁFORA. Surgimiento, en una determinada cadena<br />

significante, de un significante que llega desde<br />

otra cadena: este significante franquea la barrera (“resistente”)<br />

del algoritmo para perturbar con su “irrupción”<br />

el significado de la primera cadena, donde produce<br />

un efecto de no-sentido al testimoniar que el sentido<br />

surge desde antes del sujeto. O. Ducrot y cols.<br />

/ (Del griego metaphora, transporte). Expresión simbólica<br />

que consiste en indicar el sentido de una cosa<br />

por medio de una imagen. Bergson pensaba que, siendo<br />

de naturaleza intuitiva toda comprensión de las realidades<br />

espirituales y vitales, el lenguaje que las expresa<br />

no podría ser más que matafórico.<br />

De esa manera justificaba la forma misma de su<br />

lenguaje y de su filosofía. Julia Didier.<br />

MÉTODO. Conjunto de procedimientos sistemáticos<br />

para lograr el desarrollo de una ciencia o parte de<br />

ella. Manera determinada de procedimientos para ordenar<br />

la actividad a fin de lograr un objetivo. Tamayo.<br />

/ La palabra método deriva de las raíces griegas metá y<br />

odos. Metá, “hacia”, es una preposición que da idea de<br />

movimiento y odos significa camino, por eso,<br />

etimológicamente, método quiere decir “camino hacia<br />

algo”, “persecución”, o sea, esfuerzo para alcanzar un<br />

fin o realizar una búsqueda. De ahí que el método pueda<br />

definirse como el camino a seguir, mediante una serie<br />

de operaciones y reglas fijadas de antemano, de manera<br />

voluntaria y reflexiva, para alcanzar un cierto fin.<br />

La noción de método cubre varias significaciones.<br />

En primer lugar, se habla de método en sentido filosófico;<br />

se trata del sentido más general o global del término,<br />

y con él se hace referencia al conjunto de actividades<br />

intelectuales que, con prescindencia de los contenidos<br />

específicos, establece los procedimientos lógi-<br />

•106<br />

cos, formas de razonar, reglas, etcétera, que hacen accesible<br />

la realidad a captar. A este nivel se habla de diferentes<br />

métodos (no todos excluyentes entre sí): intuitivo,<br />

dialéctico, trascendental, fenomenológico,<br />

semiótico, axiomático, reductivo, genético, formalista,<br />

por demostración, por definición, inductivo, deductivo,<br />

analítico, sintético, experimental, etcétera. Según<br />

las escuelas filosóficas, los métodos son reducidos<br />

a algunos de los que acabamos de mencionar.<br />

Al método también se lo ha de considerar como<br />

ligado a un dominio específico o particular; así, se habla<br />

del método de la física, del de la biología, del de la<br />

sociología, del método o métodos del trabajo social,<br />

etcétera. Cada uno de estos dominios comporta objetivos<br />

específicos y una manera de proceder que le es<br />

propia. La aspiración a un método básico, aplicable a<br />

todos los fenómenos, es sólo eso: una aspiración. No<br />

obstante puede afirmarse que los métodos están<br />

emparentados entre sí.<br />

Para una mejor comprensión de lo que son y no<br />

son los métodos, digamos que ellos ayudan a una mejor<br />

utilización de los medios para acceder al conocimiento<br />

de la realidad, a fijar de antemano una manera<br />

de actuar racional y eficaz, a operar sobre la misma<br />

realidad y a evaluar los resultados de acción, pero, por<br />

sí mismos, no llevan al conocimiento, ni a la acción<br />

más eficaz, ni a la mejor manera de evaluar los resultados.<br />

Un método de acción es una guía, un camino, un<br />

modo de aproximación, y no un conjunto de certezas<br />

apodícticas, ya sea en relación con el conocimiento o<br />

las acciones concretas. Ningún método es un camino<br />

infalible; es lo que los metodólogos expresan diciendo<br />

“que la relación método-objetivo, método-fin, no es<br />

unívoca sino aleatoria”. Ander Egg.<br />

/ Manera de proceder, sobre todo si es ordenada y sis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!