22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mada para cada una de las actividades, tanto desde un<br />

punto de vista optimista, como pesimista y regular. El<br />

resultado es una red en la que cada objetivo está representado<br />

por un nodo y cada actividad por una flecha<br />

que une en forma conveniente a los nodos implicados.<br />

En la determinación de un camino crítico intervienen:<br />

a) el manejo de los acontecimientos y las actividades,<br />

lo mismo que sus valores variables;<br />

b) la habilidad para interrelacionar las redes de diferentes<br />

niveles;<br />

c) la habilidad para admitir los datos progresivos y para<br />

producir informes progresivos del curso del proyecto;<br />

y,<br />

d) la habilidad para determinar y ajustar constantemente<br />

el trecho faltante del propio camino crítico,<br />

a medida que se va ejecutando el proyecto. Eli de<br />

Gortari.<br />

/ (Usos). El campo de acción de este método es muy<br />

amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier<br />

proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores<br />

resultados debe aplicarse a los proyectos que posean<br />

las siguientes características:<br />

a) Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas<br />

partes o en su totalidad.<br />

b) Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de él<br />

en un tiempo mínimo, sin variaciones, es decir, en<br />

tiempo crítico.<br />

c) Que se desee el costo de operación más bajo posible<br />

dentro de un tiempo disponible.<br />

Dentro del ámbito de aplicación, el método se ha<br />

estado usando para la planeación y control de diversas<br />

actividades tales como construcción de presas, apertura<br />

de caminos, pavimentación, construcción de casas y<br />

edificios, reparación de barcos, investigación de mercados,<br />

movimientos de colonización, estudios económicos<br />

regionales, auditorías, planeación de carreras<br />

•43<br />

universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones,<br />

ampliaciones de fábricas, planeación de itinerarios<br />

para cobranzas, planes de venta, censos de<br />

población, etcétera.<br />

El método del camino crítico consta de dos ciclos:<br />

1. Planeación y programación.<br />

2. Ejecución y control.<br />

EL primer ciclo se compone de las siguientes etapas:<br />

a) Definición del proyecto.<br />

b) Lista de actividades.<br />

c) Matriz de secuencias.<br />

d) Matriz de tiempos.<br />

e) Red de actividades.<br />

f) Costos y pendientes.<br />

g) Compresión de la red<br />

h) Limitaciones de tiempo, de recursos y económicas.<br />

i) Matriz de elasticidad<br />

j) Probabilidad de retraso. Montaño Agustín.<br />

CAMPO. Grupo de fenómenos, sucesos o datos generales<br />

que caen dentro de los límites de una investigación.<br />

Tamayo.<br />

CAOS. 1. La propiedad que caracteriza un sistema dinámico<br />

en el cual la mayoría de las órbitas muestra<br />

dependencia sensible; caos total.<br />

2. Caos limitado; la propiedad que caracteriza a<br />

un sistema dinámico en el que algunas<br />

órbitas especiales son no periódicas aunque la mayoría<br />

son periódicas o cuasi periódicas. Edward N. Lorenz.<br />

/ (Teoría del) Campo de las matemáticas puras que<br />

estudia los mecanismos deterministas mediante los cuales<br />

resultaría posible proponer una teoría unificadora,<br />

capaz de explicar cualquier fenómeno observado o no.<br />

C. Monroy Olivares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!