22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mientras que, cuando nuestra participación es más<br />

bien pasiva y consiste, principalmente, en mirar y<br />

examinar atentamente lo que sucede, la llamamos<br />

observación. Esa distinción es relativa y simple<br />

porque en cualquier experiencia también observamos<br />

y, por otra parte, resulta que no es imposible observar<br />

realmente sin intervenir de alguna manera en lo que<br />

observamos. En todo caso, el conocimiento proviene<br />

de la observación, desde su etapa elemental hasta la<br />

más elevada, ya que siempre practicamos observaciones<br />

al realizar una investigación científica.<br />

Examen cuidadoso y atento de los procesos para<br />

conocerlos de manera práctica o teórica. Eli de Gortari.<br />

/ Utilización de los sentidos para la percepción de<br />

hechos o fenómenos que nos rodean o son de interés<br />

del investigador. La observación científica se da a<br />

partir de la selección deliberada de un fenómeno o<br />

aspecto relevante de éste, mediante la utilización del<br />

método científico. Tamayo.<br />

/ Técnica científica en cuanto:<br />

1. Tiene un objeto o propósito específico.<br />

2. Es planeada cuidadosa y sistemáticamente.<br />

3. Es controlada sistemáticamente.<br />

4. Se especifica su duración.<br />

5. Está sujeta a controles de validez y confiabilidad.<br />

Zorrilla A.<br />

/ (Formas). Revisemos algunas de las más importantes<br />

formas de observación que se utilizan en ciencias<br />

sociales: la clasificación que hace Ander-Egg resulta<br />

clara y comprensiva:<br />

Según los medios utilizados<br />

* No estructurada (no controlada, ordinaria, simple,<br />

libre).<br />

* Estructurada (sistemática, controlada).<br />

Según la participación del observador<br />

•116<br />

* No participante<br />

* Participante.<br />

Según el número de observadores<br />

* Individual.<br />

* En equipo.<br />

Según el lugar donde se realiza<br />

* Efectuada en la vida real.<br />

* Efectuada en laboratorio. Ander-Egg.<br />

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA (o sistemática).<br />

Es aquella que acude a instrumentos para la<br />

recopilación de los datos o hechos que se observan,<br />

estableciendo de antemano qué aspectos se han de<br />

estudiar. Tamayo.<br />

OBSERVACION NO ESTRUCTURADA. Llamada<br />

comúnmente observación ordinaria, libre o<br />

simple, consiste en reconocer y anotar los hechos sin<br />

recurrir a la ayuda de medios técnicos especiales.<br />

Tamayo.<br />

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Observación<br />

activa del investigador; consiste en la participación<br />

real en la vida de la comunidad, grupo o situación<br />

que se investiga. Tamayo.<br />

OBSTÁCULO.<br />

a) Cuando a pesar del obstáculo se cumple lo que se<br />

dice (obstáculo a la causa).<br />

b) Cuando el obstáculo impide que se realice lo que<br />

se dice (obstáculo al efecto). A. y J. Viñoly.<br />

OPINIÓN. Juicio considerado como verdadero, al<br />

que se ha llegado, en cierta medida, por procesos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!