22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción o pesquisa, y como técnica de investigación. Según<br />

la primera acepción, la palabra designa el conjunto<br />

de datos obtenidos acerca de un punto cualquiera<br />

de las actividades humanas sobre el que se desea tomar<br />

una resolución o emitir un informe documentado.<br />

En ciencias sociales, el término hace referencia a<br />

la técnica de investigación que se utiliza para la recopilación<br />

de información, datos y antecedentes. Ander-<br />

Egg.<br />

/ Acopio de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio,<br />

referentes a estados de opinión, costumbres,<br />

nivel económico o cualquier otro aspecto de la actividad<br />

humana. Eli de Gortari.<br />

ENCUESTA DE ACTITUDES. Es una investigación<br />

sistemáticamente para descubrir y conocer las opiniones<br />

de la gente en relación con un tema.<br />

Las encuestas de actitudes por lo general se llevan<br />

a cabo por medio de cuestionarios o entrevistas. En<br />

ambos casos se debe planear cuidadosamente la manera<br />

de repartir los requerimientos de información, así<br />

como los resultados obtenidos. Los cuestionarios se<br />

pueden distribuir a través de los sobres del sueldo, por<br />

departamentos o mediante los canales normales de comunicación<br />

o simplemente los participantes lo pueden<br />

recoger para contestarlos. Se pueden devolver a<br />

través del correo interno, de los buzones de sugerencias,<br />

por departamentos, ya sea a través de los canales<br />

normales o de manera impersonal mediante el sistema<br />

de urnas electorales.<br />

Si se elige el método de entrevista entonces habrá<br />

un número menor de alternativas disponibles, sin embargo,<br />

ello permitirá que la entrevista adquiera mayor<br />

formalidad que un cuestionario escrito; este último<br />

presenta ventajas y desventajas. Frank Finch.<br />

•74<br />

ENSAYO. Escrito, generalmente breve, sin el aparato<br />

ni la extensión que requiere un trabajo completo sobre<br />

la misma materia. Eli de Gortari.<br />

ENTREVISTA. Preguntas en forma oral que hace el<br />

investigador a un sujeto para obtener información, las<br />

cuales anota el investigador.<br />

Puede ser individual, grupal, estructurada o no<br />

estructurada. Tamayo.<br />

ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Es aquella que<br />

se hace de acuerdo a la estructura de la investigación;<br />

puede ser de orden flexible o rígido.<br />

Las rígidamente estructuradas son de orden formal<br />

y presentan un estilo idéntico del planteamiento<br />

de las preguntas y en igual orden a cada uno de los<br />

participantes. Son flexibles cuando conservan la estructura<br />

de la pregunta, pero su formulación obedece a las<br />

características del participante. Tamayo.<br />

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. Es aquella<br />

en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse<br />

a las situaciones y características particulares del sujeto.<br />

El investigador puede seguir otras pautas al preguntar.<br />

No se trabaja este tipo de entrevista cuando se<br />

va a verificar hipótesis, pues resulta difícil la<br />

cuantificación de los datos obtenidos. Tamayo.<br />

ENTROPÍA. Medida que determina el grado de desorden<br />

exhibido o producido por un sistema en relación<br />

con sus alrededores. C. Monroy Olivares.<br />

/ La segunda ley de la termodinámica establece que, en<br />

los sistemas cerrados, todo procede en la dirección del<br />

máximo equilibrio entre el sistema y sus alrededores<br />

(el universo). A esto se le conoce como un aumento en<br />

la entropía. Entropía es el grado de desorden y de caos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!