22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yecto”, de “génesis” del objeto. Vienen a continuación<br />

definiciones más técnicas: “conjunto de los parámetros<br />

que constituyen un grupo”, “elementos constitutivos<br />

más modo de construcción”, “sistema algebraico de los<br />

más simples, de los más fundamentales”, “madre” de<br />

todos los demás, etcétera. Y en el caso de las “estructuras<br />

algebraicas” se llega a imágenes múltiples: “grupos”,<br />

“anillos”, “cuerpos”, diferenciados por sus “leyes de<br />

composición”.<br />

En las ciencias de la naturaleza la noción de estructura<br />

se utiliza más que nunca: estructura de la materia,<br />

estructura del átomo, estructura de la célula, etcétera.<br />

Todo ello nos parece familiar a pesar de que a<br />

menudo recubre unas representaciones que el profano<br />

capta mal y que podría manejar en forma equivocada.<br />

Sin embargo, los “modelos” de las estructuras químicas<br />

se exponen actualmente, bajo la forma de bolas y<br />

bastones, en todas las vitrinas de instrumental científico.<br />

Es evidente que se trata de representaciones que<br />

permiten definir una realidad a través de las posiciones,<br />

las proporciones, las relaciones.<br />

En las ciencias humanas, ha sido la lingüística la<br />

que ha proporcionado el modelo de las investigaciones<br />

estructurales, ya sea descomponiendo la lengua en elementos<br />

cada vez más simples y estableciendo las leyes<br />

que rigen las combinaciones entre esos elementos, ya<br />

sea formalizando los “sistemas” de una lengua en caracteres<br />

distintivos que se condicionan mutuamente.<br />

En cuanto a la historia, que debe integrar tanto el<br />

análisis de los elementos materiales de los que depende<br />

la producción (recursos, técnicas), como el de los elementos<br />

aptos para las representaciones del pensamiento,<br />

no puede contentarse con esquemas basados en esas<br />

representaciones. P. Vilar.<br />

•81<br />

ESTRUCTURALISMO. “La meta de toda actividad<br />

estructuralista, sea reflexiva o poética, es reconstruir<br />

un ‘objeto’, de forma que en esta reconstrucción se<br />

manifiesten las reglas del funcionamiento (las ‘funciones’)<br />

de dicho objeto”. R. Barthes.<br />

I. El estructuralismo es una corriente antropológica<br />

inspirada por C. Lévi Strauss que tuvo su máximo auge<br />

en la década de los cincuenta.<br />

Surge como fenómeno cultural francés de la posguerra<br />

de la segunda guerra mundial, desde una perspectiva<br />

de contestación filosófica al existencialismo, basada<br />

en el programa socio-etnológico de M. Mauss y E.<br />

Durkheim, cuya tarea se pretende continuar, y “muere”<br />

en el mayo francés de 1968.<br />

El estructuralismo trata de acentuar la perspectiva<br />

sincrónica con el mismo énfasis que el existencialismo<br />

trataba de moverse en la perspectiva diacrónica. En la<br />

obra de Lévi Strauss y sus discípulos hay que distinguir<br />

entre la metodología estructural (una antropología con<br />

base epistemológica extraída del modelo fonológico de<br />

la lingüística) y la teoría estructuralista (una cierta filosofía<br />

humanista, esteticista y nihilista).<br />

El estructuralismo antropológico francés está<br />

enmarcado en estas cuatro fases, estrechamente ligadas<br />

a la evolución epistemológica de C. Lévi Strauss:<br />

- estructuralismo ingenuo (1942-52),<br />

- estructuralismo crítico (1952-60),<br />

- estructuralismo dialéctico (1960-63),<br />

- metaestructuralismo y estructuralistas (1964-73).<br />

Dentro del estructuralismo francés, además de su<br />

fundador, C. Lévi Strauss, hay que citar a L. Althusser,<br />

J. Lacan, M. Foucault. Entre los ingleses “tocados” algún<br />

tiempo de estructuralismo: E. Leach, R. Needham<br />

y M. Douglas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!