22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio.- Si, y sus lágrimas son húmedas.<br />

César.- ¿ Le satisfaría esta descripción?<br />

William Shakespeare<br />

Antonio y Cleopatra.<br />

Acto II<br />

De “Toma una manzana”<br />

Un hombre corriente diría: “Toma esta manzana”.<br />

Un Abogado diría: “Sépase por la presente que en<br />

este acto yo doy, otorgo, cedo, concedo, trasmito, transfiero<br />

y renuncio a todo derecho, título, interés, beneficio<br />

y utilidad cualesquiera que sean, en, sobre y acerca<br />

de este bien, de otra forma conocido con el nombre de<br />

manzana o, poma, fruta del género Malus, familia rosáceas,<br />

juntamente con todas sus pertenencias de piel,<br />

ovario maduro y tejido circundante, que en lo sucesivo<br />

se denominarán pulpa, semillas, zumo y tallo...”.<br />

L. I. Peter.<br />

La primera definición es demasiado ambigua, la segunda,<br />

exageradamente explícita.<br />

Para Lépido tal vez fue suficiente la definición de<br />

un cocodrilo. La completó con su imaginación. Por<br />

otra parte, el abogado de Peter, cayó en el otro extremo,<br />

Esto es justificable. Un jurista que crea una ley<br />

ambigua, indefinida, genera infinitos desastres.<br />

Casi toda palabra que escribimos o pronunciamos,<br />

contiene significados múltiples. Esto conduce a interpretaciones<br />

distintas, hecho maravilloso para el lenguaje<br />

poético. Sin embargo, para el científico, esos<br />

polisignificados conducen a enormes dificultades. Una<br />

característica primordial de la ciencia es que “debe ser<br />

comunicable” (Bunge). Por lo mismo, su lenguaje tiene<br />

que ser muy preciso. Esto es ineludible también en<br />

la programación informática. Para que una computa-<br />

•15<br />

dora se comunique con otra, y se conecte a una red, es<br />

necesario un “protocolo”, unas reglas específicas y en<br />

algunos casos, programas traductores. Un problema es<br />

que sólo en pocas areas existen glosarios aceptados a<br />

nivel internacional.<br />

LA PALABRA ES DEFINIR<br />

Imaginemos que un gran investigador toma como objeto<br />

de estudio una aguja. Tendrá que poner las cartas<br />

sobre la mesa y definir a qué “aguja” se refiere, pues en<br />

el Diccionario de la Real Academia Española, se plasmaron<br />

32 significados diferentes de esa palabra.<br />

Al buscar una misma palabra en el Diccionario<br />

Webster, el Larousse y el de la Real Academia Española<br />

encontré 62 significados distintos.<br />

La cosa empeora cuando un creador de programas<br />

computacionales no define cada parte de su sistema.<br />

Esto genera ciclos eternos y otros múltiples errores que<br />

son salvables con facilidad al explicitar el lenguaje que<br />

utiliza, o sus variantes.<br />

DEFINICIÓN<br />

Del latín, Definitio, “delimitación”<br />

La definición es una operación conceptualizadora<br />

de la lógica que nos entrega las notas esenciales del<br />

objeto de conocimiento (Dion).<br />

“Definir es limitar, encuadrar, terminar, establecer<br />

el significado; explicar la naturaleza o cualidades<br />

esenciales; determinar o fijar las fronteras o extensión;<br />

especificar con claridad; caracterizar” (Webster).<br />

Definir no es nada fácil. Como sugieren muchos<br />

textos clásicos de lógica, trate usted de definir una silla.<br />

La esencia de silla que contenga todas las clases de<br />

silla del mundo. Tómese sus horas o días para hacerlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!