22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A medida que la entropía de un sistema aumenta,<br />

aumenta su pérdida de energía, su caos interno, así<br />

como la estabilidad y el equilibrio del sistema en relación<br />

a sus alrededores. Al mismo tiempo hay una disminución<br />

en la diferenciación, la estructuración y la<br />

integridad del sistema en relación a sus alrededores.<br />

Eduardo Césarman.<br />

/ Un término de termodinámica, que mide el estado<br />

de desorden en un sistema. Van Gigch .<br />

EPIFENÓMENO. Un fenómeno secundario o concomitante<br />

que aparece en conexión con algo diferente a él<br />

y se considera como causado por este. Nicolás<br />

Abbagnano.<br />

EPISTEMOLOGÍA. Estudio de origen, naturaleza,<br />

métodos y límites del conocimiento humano. De la<br />

Mora.<br />

/ Del griego epistéme “conocimiento científico” y logía<br />

“estudio, teoría”. Etimológicamente, “teoría del saber”.<br />

En la actualidad, teoría de la ciencia, en el sentido de<br />

estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados<br />

de las diversas ciencias para determinar su origen y estructura<br />

lógica, su valor y su alcance objetivo.<br />

Estudio de las ciencias en cuanto constituyen realidades<br />

que se observan, describen y analizan. Ander Egg.<br />

/ Filosofía de la ciencia que consiste en el estudio crítico<br />

de los principios, las hipótesis y los resultados de las<br />

diversas ciencias, con el propósito de determinar su<br />

origen lógico, su validez y su alcance objetivo.<br />

Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento<br />

científico. Eli de Gortari.<br />

ERROR. Concepto equivocado o juicio falso. Acción<br />

desacertada o equivocada. Enciclopedia multimedia Salvat.<br />

•75<br />

/ Un acto que implica una desviación no intencional<br />

de la verdad y la certeza.<br />

La diferencia entre un valor observado o calculado<br />

y el valor verdadero. Webster’s New Encyclopedic<br />

Dictionary.<br />

/ Acción de equivocarse, intelectual o moralmente. El<br />

error reside en la creencia injustificada en el valor objetivo<br />

de una representación concreta (y entonces se llama<br />

error de los sentidos; por ejemplo, la ilusión óptica).<br />

Sin embargo, la creencia puede referirse al valor<br />

objetivo de una representación abstracta, y entonces el<br />

error es un error de razonamiento: la generalización<br />

abusiva apresurada, la omisión, el equívoco, la ambigüedad,<br />

etcétera. En el plano moral, los orígenes del<br />

error son múltiples: el prejuicio, la costumbre, la ausencia<br />

de método, etcétera; en ese caso, el error toma el<br />

nombre de “falta”. Julia Didier.<br />

/ Desviación de una medida en relación con el valor<br />

real de lo que se mide. Tamayo.<br />

/ (De muestreo). Es la falta de representación por causa<br />

de fluctuaciones aleatorias. Desviación de los valores<br />

presentados por una muestra en relación con el valor<br />

total de la población. Tamayo.<br />

ERROR TIPO. Sinónimo: Error Standard. Desviación<br />

típica de la distribución de los errores alrededor del<br />

valor real; estos errores son debidos a las fluctuaciones<br />

aleatorias de las muestras. Si la distribución de los errores<br />

es normal, dos errores típicos en más o en menos<br />

del valor observado determinan una zona en el interior<br />

de la cual hay 95 posibilidades sobre 100 de que el<br />

valor “real” se sitúe. El error tipo puede ser calculado<br />

por la media, la desviación típica, la frecuencia*, un<br />

porcentaje, una correlación, y una medida. De<br />

Landsheere.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!